Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Enagás aprueba la entrada de BBK en el consejo y acogerá a la SEPI en cuanto tenga el 5% y lo pida
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La junta de accionistas de Enagás aprobó hoy la modificación de sus estatutos para adaptarlos a la nueva ley del sector y designó al presidente de Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), Xavier de Irala Estévez, como nuevo consejero dominical de la compañía.
En declaraciones a un grupo de periodistas, el presidente del gestor técnico del sistema gasista, Antonio Llardén, aseguró que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que dispone en la actualidad del 4,15% de Enagás, tendrá, una vez alcanzado el 5%, una "respuesta positiva" si solicita su entrada en el consejo de administración.
No obstante, a no ser que se produzcan imprevistos como dimisiones de consejeros u otras circunstancias, al menos hasta la próxima asamblea general de Enagás --previsiblemente en la primavera de 2008-- no podrá aprobarse, si así lo solicita la SEPI una vez tenga el 5%, la incorporación de un representante del 'holding' público.
Por otro lado, Llardén tampoco descartó que Enagás pueda disponer de un consejero en Redes Energeticas Nacionais (REN). Esta representación se lograría como "consecuencia" del acuerdo de tomar un 5% en la compañía lusa al tiempo que ésta compra entre un 1% y un 3% del gestor gasista.
Este movimiento sería "más consecuencia que condición" del acuerdo de participaciones cruzadas, que se ejecutará si los gobiernos de España y Portugal constituyen el mercado gasista ibérico (Mibgas).
Con la entrada de BBK, Llardén aspira a consolidar un "núcleo estable" de accionistas en Enagás. El presidente de la compañía dice sentirse "muy respaldado" por el actual consejo, al que califica de "exigente".
Tras la asamblea de hoy, el nuevo consejo de administración contará con 16 asientos, uno más, y dispondrá de seis consejeros dominicales y de una sola mujer. En respuesta a la pregunta de un accionista, Llardén se comprometió a favorecer la entrada de mujeres en la compañía.
En su intervención ante los accionistas, el presidente de la compañía se comprometió a seguir aumentando la "confianza" en la acción, que dispone de una "elevada liquidez" y cuyo rendimiento se asemeja en 2007 al de sus índices de referencia, en un entorno de "mayor estabilidad" tras el "nerviosismo" de este verano en los mercados internacionales por la crisis crediticia en Estados Unidos.
DECISIONES DE LA JUNTA.
La junta de hoy, en la que participó el 51,97% del capital social con derecho a voto --4.743 titulares con 99,21 millones de acciones con derecho a voto-- aprobó la adaptación de los estatutos a la Ley 12/2007 sobre hidrocarburos.
En virtud a la nueva legislación, que no afecta a SEPI, se limita al 5% la participación en el capital social de la compañía y al 3% el ejercicio de los derechos políticos. Las personas físicas o jurídicas relacionadas con el sector gasista no podrán ejercer derechos políticos por encima del 1%.
Para Enagás, esta modificación refuerza su independencia. El texto establece además que la suma de participaciones directas o indirectas de los sujetos que realicen actividades en el sector del gas natural no podrá superar el 40%.
La BBK, que tiene un 8% en Iberdrola, alcanzó el pasado mes de julio una participación del 5% en el capital social de Enagás, frente al 2% anterior. Xavier de Irala preside además de Norbolsa y Biharko, y forma parte de los consejos del Grupo Barceló y Euskaltel.
Entre las cajas con participación en Enagás, destacan Caja de Ahorros del Mediterráneo, Bancaja y Caja de Asturias, con un 5% cada una de ellas. Además, la sociedad Sagane cuenta con otro 5%, la misma participación que Gas Natural.
Otro de los ámbitos en los que trabaja Enagás es en separar sus funciones de gestor técnico del sistema gasista y de transportista, para lo que recientemente modificó su estructura organizativa.