Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- El AVE Madrid-Valladolid comenzará a recibir electricidad mañana



    MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

    El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) efectuará a partir de las 0.01 horas de mañana jueves la puesta en tensión de la catenaria (tendido eléctrico) de toda la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Segovia-Valladolid.

    Esta labor constituye la última fase del proceso de energización de la nueva infraestructura, y tendrán lugar entre la estación de Madrid-Chamartín y la estación de Valladolid-Campo Grande a lo largo de un total de 180,2 kilómetros de doble vía, que está previsto se inaugure el próximo 22 de diciembre, informó hoy Adif.

    La puesta en tensión de la catenaria, sistemas asociados y centros de autotransformación tiene como objetivo realizar las pruebas necesarias en estos elementos a lo largo de toda la longitud de la línea, utilizando para ello el tren especial de auscultación de la infraestructura de líneas de alta velocidad del parque móvil de Adif.

    Este tren permite a los técnicos conocer, entre otros parámetros, el comportamiento dinámico de la catenaria a Alta Velocidad y la detección de arcos eléctricos, además de la supervisión de las redes de comunicaciones.

    La electrificación del AVE Madrid-Valladolid está dotada de un sistema en corriente alterna monofásica a 25.000 voltios y 50 hertzios de frecuencia. La alimentación de energía eléctrica a la línea se realiza mediante subestaciones de tracción, que transforman la tensión de 220 kV o 400 kV suministrada por REE. a los 2x25 kV necesarios para la catenaria.

    Este sistema de alimentación permite un mejor reparto de corrientes y es el utilizado en todas las líneas de alta velocidad de España. El sistema permite ampliar la distancia entre subestaciones de tracción, situándolas a unos 60-65 kilómetros aproximadamente, con el consiguiente ahorro en instalaciones y efectos sobre el medio ambiente.

    Las subestaciones se encuentran ubicadas en Tres Cantos (Madrid), Segovia y Olmedo (Valladolid). Además de estas subestaciones, existen 14 centros de autotransformación, situados entre subestaciones a una distancia aproximada de 10 kilómetros.