Bolsa, mercados y cotizaciones

Subidas en Wall Street tras el rebote de las materias primas: el Dow Jones sube el 0,3%



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La Bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con ganancias en todos sus índices impulsado por la fuerte subida de las materias primas. De este modo, el crudo se ha olvidado del desplome de la semana anterior y ha ganado hoy más de un 6%, lo que ha llevado al Dow Jones ha subir el 0,36%, hasta los 12.684,68 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha ganado el 0,45%, frente al 0,55% que ha sumado el selectivo S&P 500.

    El parqué neoyorquino terminó con esos avances a pesar de que durante la mañana no había logrado encontrar un rumbo claro ante la nueva rebaja de la calificación de la deuda griega y los rumores que apuntan a que ese país baraja la posibilidad de dejar el euro.

    Sin embargo la sólida recuperación que vivieron hoy las materias primas tras el desplome de la semana pasada pudo más en el ánimo de los inversores, que vieron cómo el petróleo de Texas recuperaba la simbólica cota de los 100 dólares por barril tras subir un marcado 5,52% y colocarse en los 102,55 dólares.

    Algo parecido ocurrió con los metales: El oro reconquistó el nivel de los 1.500 dólares la onza que había perdido el jueves pasado al terminar este lunes en 1.503,2, al tiempo que la plata avanzó un pronunciado 5,15% y cerró en 37,11 dólares.

    Los protagonistas del día

    Esas subidas propiciaron los ascensos en el sector de las materias primas (que subió en su conjunto el 1,24%) y el energético (que ganó el 1,34%) y ayudó a que el fabricante de aluminio Alcoa liderase el terreno positivo del Dow Jones con una ganancia del 2,22%.

    En ese índice subieron además la química DuPont (1,43%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,2 %), las petroleras Chevron (1,18%) y Exxon (0,59%) y la cadena de comida rápida McDonald's (0,78%), que hoy anunció que las ventas de sus establecimientos subieron un 6% en abril.

    En el terreno negativo de ese índice destacaron la tecnológica Intel (-2,11%), la financiera Bank of America (-1,06%) y el fabricante de productos para el hogar y la higiene personal Procter & Gamble (-0,2%), entre algunas otras.

    Fuera de ese índice el banco Citigroup se dejó el 2,3% después de haber realizado una agrupación de acciones de diez en diez para así reducir a una décima parte el número total de títulos en que tiene repartido su capital en una operación conocida como "split inverso".

    El dólar se fortalece

    Por otra parte Hertz, la mayor empresa cotizada de alquiler de coches del mundo, perdió el 1,01% tras presentar hoy una nueva oferta para hacerse con su competidora Dollar Thrifty (que se disparó el 13,75%).

    Esa nueva propuesta es cerca de un 25% superior a lo propuesto por Avis Budget (que subió el 0,33%) y supone valorar a Dollar Thrifty en cerca de 2.100 millones de dólares.

    El avance del petróleo de esta jornada afectó a la cotización de las aerolíneas: US Airways se dejó el 3,82%, Delta bajó el 3,57% y AMR -matriz de American Airlines- perdió el 3,51%, entre muchas otras.

    En el mercado Nasdaq la tecnológica Apple subió el 0,27% y Google lo hizo un 0,44% un día en el se conoció que la primera ha desbancado a la segunda como la marca más valiosa del mundo, según un estudio de Millward Brown, filial de la empresa publicitaria WPP.

    En otros mercados, el dólar subió ante el euro, que al cierre de la sesión bursátil se cambiaba por 1,4352 dólares, comparado con los 1,4353 de la jornada anterior, al tiempo que la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años ascendía al 3,15%.