Bolsa, mercados y cotizaciones

Fluidra se estrena en bolsa con subidas superiores al 4%: es el séptimo debut del año

    Fluidra se ha tirado a la piscina de la bolsa y, de momento, está teniendo éxito en su zambullida. <i>Ilustración eE</i>


    Gráfico FLUIDRAEl fabricante de piscinas ha cerrado su primer día en bolsa con una subida del 4,15%, hasta los 6,77 euros. Fluidra fijó el precio definitivo de su opv en 6,5 euros, en la parte baja de la horquilla de valoración, que se encontraba establecida entre los 6,22 y los 7,55 euros. Ya no hay marcha atrás para la compañía: bienvenida a la bolsa.

    Cada inversor particular que haya realizado el mandato mínimo de esta colocación -1.500 euros- recibirá como mínimo 198 acciones, que tendrán un valor de 1.287 euros. Por otra parte, el accionista que haya realizado órdenes por 60.000 euros -que era lo máximo que podía pedir-, tendrá por lo menos 7.947 títulos -51.655,5 euros-.

    La novedad más importante en esta salida a bolsa es que se ha incrementado el número de acciones destinado a empleados ante la fuerte demanda, que ha sido el triple de lo previsto. La compañía ha decidido venderles 90.000 títulos adicionales, con lo que al final los trabajadores de esta empresa se quedarán con 300.000 acciones, que suponen un 0,26 por ciento del capital.

    Una de las razones de esta gran demanda es que este tramo podía comprar acciones con un descuento del 20 por ciento. A ellos las acciones de Fluidra les costarán 5,2 euros. Sin embargo, las tienen que mantener como mínimo 180 días. Si las venden antes tendrá que abonar a recursos humanos de Fluidra ese descuento.

    El incremento de acciones que han tenido los empleados ha ido en detrimento del inversor cualificado español, a pesar de que ha sobresuscrito la oferta en 3,9 veces . "La buena acogida y el hecho de que el valor saldrá a cotizar en la parte baja del rango hacen esperar un buen inicio de cotización", comenta Banca March. Esta firma calcula un PER para Fluidra (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 22 veces para este año, por encima de las 14 veces del Ibex 35.

    Ventajas

    Uno de los mayores atractivos que tiene Fluidra es que en los últimos años ha destinado entre el 20 y el 30 por ciento de su beneficio neto a retribuir al inversor. Sin embargo, en el folleto de la colocación ha sido mucho más concisa y ha afirmado que en los próximos ejercicios destinará en torno al 33 por ciento del beneficio después de impuestos, pero antes de descontar algunas amortizaciones. El año pasado retribuyó con 0,15 euros por título, que suponía una rentabilidad por dividendo del 1,3 por ciento, por debajo de la media del mercado español, que ronda el 2,4 por ciento.

    Por otra parte, el pilar del beneficio de Fluidra se centra en el crecimiento orgánico. Así consiguió el 70 por ciento de su resultado en 2006. Su gran capacidad de liderazgo le permite poner barreras de entrada a las empresas competidoras. A pesar de esto, el consejero delegado, Eloy Planes, ha afirmado que cada año estudian entre 15 y 20 empresas, de las cuales acaban comprando entre 3 y 4 compañías. Las principales zonas geográficas en las que pretende crecer son Asia y América. El propio director general financiero, Antoni Rubio, cree que las adquisiciones no afectarán a los recursos financieros, ya que estima que la deuda supone sólo entre las 2 y las 2,5 veces del beneficio bruto de explotación (EBITDA).

    Tampoco hay que olvidar que las cuatro familias fundadoras y Banco Sabadell han firmado un acuerdo por el cual no pueden vender su participación después de la salida a bolsa en los próximos cuatro años.