Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bancos de inversión dan un tirón de orejas a las televisiones por sus datos de audiencia
La sesión no esta siendo muy positiva para el sector de las cadenas televisivas españolas. Sin ir mas lejos Telecinco y Antena 3 se anotan descensos superiores a un 2%. De manera que el precio de las acciones de estas compañías se establece en los 6,53 euros para la cadena de Vasile y en los 5,67 para el canal de Carlotti.
Estas correciones vienen motivas en general por el descenso generalizado en la bolsa ante el temor de que Grecia abandone la eurozona. Pero de forma particular estos canales televisivos han arrojado en abril unos datos de audiencia no muy halagüeños lo que ha motivado que varias firmas de expertos hayan decidido revisar a la baja las recomendaciones de las cadenas de televisión. Entre ellas destacan Kepler Capital y Espirito Santo, en el caso de la primera esta mantiene el distintivo de compra que les asignaba a estas compañías, aunque les ha rebajado el precio objetivo a Telecinco de 11 a 9,40 euros y a Antena 3 desde los 9,80 a los 8,10 euros. Espirito Santo por su parte se ha centrado únicamente en la cadena de Vasile a la que no solo ha rebajado su precio objetivo de los 8,80 a los 6,70 euros sino que además ha cambiado su recomendación de neutral a vender.
El consenso de mercado recogido por FactSet les atribuye un distintivo de mantener, estableciendo su precio objetivo en los 7,50 euros en el caso de Antena 3 y en los 8,73 para Telecinco. Con dichas valoraciones, el potencial alcista que se le presume a estas compañías es de un 32,27% y un 33,27% respectivamente. Además la mayoría de revisiones efectuadas por los analistas en los ultimos dos meses sobre su precio esperado, han sido a la baja.
En lo que llevamos de año, Telecinco como Antena 3 se dejan en el parqué entre un 18 y un 20% de su cotización. Un comportamiento notoriamente peor al del IGBM que en el mismo lapso se apunta una subida del 5,73%.