Bolsa, mercados y cotizaciones
Grecia quiere una reducción de los tipos de interés de los préstamos de la UE y el FMI
- Bruselas estaría estudiando una rebaja para el país heleno e Irlanda
Grecia quiere una reducción de los tipos de interés fijados a la ayuda financiera que recibe del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, dijo el periódico alemán Die Welt, citando fuentes involucradas en las negociaciones.
Grecia también pretende suavizar las medidas que debe aplicar de acuerdo con el plan de rescate por considerar que suponen una carga demasiado grande para su economía, señala el periódico.
Atenas quiere además disponer de dos años más para reducir su deuda hasta el 3% del PIB. Según lo previsto, Grecia tiene hasta 2014 para dejar su deuda en línea con las exigencias de la UE.
El primer ministro heleno, George Papandreou, desmintió el sábado la existencia conversaciones sobre un abandono de Grecia de la zona euro y pidió que "se permita a su país seguir adelante y completar su tarea con tranquilidad".
Según recoge hoy Reuters, la Unión Europea está tratando de bajar las tasas de interés de los préstamos de rescate a Grecia e Irlanda y está trabajando en un segundo rescate de Atenas, en un esfuerzo para evitar una reestructuración de su deuda.
"La Comisión Europea está claramente a favor de un recorte de las tasas", según ha señalado un portavoz del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn. "Está en contra de la reestructuración de deuda".
Una reestructuración de la deuda griega supondría o bien que Atenas devolviera el dinero prestado más tarde o bien que los acreedores sólo recibieran un porcentaje de lo que aportaron. La salida de los helenos del euro también supondría pérdidas para sus prestamistas. La banca alemana y francesa sería la más perjudicada de Europa en estos escenarios que ni París ni Berlín desean.
Por otro lado, según ha informado este fin de semana la BBC, la República de Irlanda va a beneficiarse de una rebaja del tipo de interés que paga por los créditos de emergencia de la Unión Europea.