Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 abre con pérdidas pendiente de Grecia
No obstante, según las mismas informaciones, no todos los países de la Unión Europa, tales como Gran Bretaña y Finlandia estarían dispuestos a contribuir a la ayuda, de ser eventualmente necesaria.
Mientras, los mercados, a falta de más información, se hacían eco de rumores sobre un eventual abandono de Grecia del euro pese a los mentís efectuados el viernes pasado por Atenas.
"Los crecientes rumores sobre la necesidad de una reestructuración de la deuda griega y los comentarios sobre la conveniencia de su salida del euro han elevado las tensiones sobre los países periféricos", dijo el lunes el comentario matutino que Banesto Bolsa elabora para sus clientes.
A este respecto, el diferencial del bono español a 10 años subía en las primeras transacciones del lunes frente a su par alemán hasta los alrededores de los 220 puntos básicos frente a los 211 puntos básicos del cierre anterior.
"Una reestructuración o quita de la deuda griega podría seguir presionando al alza las rentabilidades de los países periféricos ante la percepción de que las intervenciones y programas económicos de la Unión Europea y el FMI no implican un aumento de la solvencia de los países rescatados", agregó Banesto Bolsa.
Con este escenario de fondo, los grandes bancos lideraban las caídas del mercado. Santander perdía un 1,63 por ciento y BBVA un 2,0 por ciento.
Telefónica, también se unía a las bajas, con un recorte del 0,76 por ciento. La operadora anunciará este viernes sus resultados trimestrales.
A las 09:20 horas, el Ibex-35 cotizaba con baja del 1,14 por ciento 10.489,4 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid perdía u 0,87 por ciento a 1.069,93 unidades.
Amadeus, que anunció sus resultados antes de la apertura del mercado, sumaba un 0,84 por ciento. Era el único valor del Ibex que registraba un saldo favorable.
El proveedor tecnológico para la industria de viaje dijo que su beneficio bruto de explotación (EBITDA) antes de extraordinarios aumentó un 6,8 por ciento a 291,4 millones de euros. Los analistas consultados por Reuters esperaban un EBITDA de 285,3.
Otros valores punteros, como Repsol e Iberdrola perdían u 0,84 por ciento y un 1,0 por ciento, respectivamente.