Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- (Ampliación) Solbes dice que el PIB creció entre el 3,7% y el 3,8% en el tercer trimestre
Reitera que la economía española crecerá "en el entorno del 3%" en 2008 y admite que la estimación del 3,3% se ha quedado "larga"
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, estimó hoy que la economía española creció entre el 3,7% y el 3,8% durante el tercer trimestre del año, e insistió en que el PIB crecerá "en el entorno del 3%" en 2008.
Solbes, que realizó estas declaraciones durante su intervención en el 'Ciclo Perspectivas KPMG', en colaboración con Europa Press, señaló que el crecimiento del 3% en el próximo año está "claramente por encima" del resto de países de la zona euro, y añadió que este incremento del PIB no variará "para nada" las previsiones de ingresos contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2008, pese a que las cuentas de 2008 prevén un crecimiento del 3,3%.
"Tras las turbulencias financieras del verano, no es ningún secreto que los riesgos de la cifra de crecimiento para 2008 son más bien a la baja, por lo que esta previsión (3,3%) se ha quedado algo larga en función de este contexto internacional", subrayó.
A pesar de rebajar la previsión de crecimiento, Solbes insistió en que el Ejecutivo sólo realiza previsiones económicas dos veces al año, y explicó que será en diciembre, coincidiendo con el envío a Bruselas del nuevo plan de estabilidad, cuando el Gobierno revisará de forma oficial esta estimación de crecimiento.
En cualquier caso, insistió que incluso con un crecimiento del 3% en 2008, no variará "para nada" la previsión de crecimiento del 5,1% de los ingresos para el próximo año, dado que esta estimación es "muy prudente".
Sobre la evolución del PIB a lo largo de 2008, el ministro indicó que existen dos análisis, el de quienes opinan que el crecimiento "tocará fondo" a mediados de 2008 y, posteriormente, repuntará, o quienes consideran que se prolongará la desaceleración incluso hasta 2009.
IMPACTO SOBRE EL EMPLEO.
En este punto, admitió que dicha desaceleración puede tener un impacto sobre el empleo, aunque señaló que la economía española es capaz de crear nuevos puestos de trabajo con un crecimiento del 2%, lo que no quiere decir, añadió, que no aumente la tasa de paro como consecuencia de la mayor población activa.
Así, destacó que España está mejor preparada que nunca para afrontar una posible destrucción de empleo, dado el sistema de protección al desempleo y el "importante" saneamiento de las finanzas públicas, y restó importancia al hecho de que la población inmigrante pueda ser la más perjudicada. "Los (inmigrantes) legales tienen las mismas protecciones que los españoles", añadió.
Por otro lado, y preguntado acerca de futuras rebajas fiscales, Solbes reiteró que el compromiso del Gobierno es no subir la presión fiscal, y señaló que si se produce un incremento de los ingresos se puede plantear una "devolución" de esta desviación al alza de la recaudación a ciudadanos y empresas. "Lo que no quiere decir que tengamos planteada una nueva rebaja fiscal", matizó.
En este sentido, se refirió también a la posible eliminación del Impuesto de Patrimonio, y señaló que lo que quieren las comunidades autónomas (el impuesto está cedido a los gobiernos autonómicos) es que sea el Gobierno central quien lo suprima y les dé el dinero a ellas. "Es una opción que a mí no me gusta", se limitó a señalar.
'CHEQUE-BEBE'.
Finalmente, acerca de las últimas medidas sociales anunciadas por el Gobierno, dijo que la obligación del ministro de Economía es "cuadrar las cuentas", mientras que el resto de ministros lo que quieren es plantear nuevos proyectos.
En este punto y preguntado por cuándo se enteró del conocido como 'cheque-bebé', afirmó que lo sabía antes de que lo anunciara el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Lo sabía anteriormente al anuncio de Zapatero, mucho más de dos minutos antes, puede ser dos días antes", señaló en tono distendido.