Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- Empresas de alquiler de coches con conductor dicen que una norma de Fomento hace peligrar 2.400 empleos
Estiman un 40% de sobrecoste para ajustar la flota a la nueva normativa y creen que perjudicará al turismo de negocios
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Empresas de alquiler de coches con conductor instan al Ministerio de Fomento a que no siga adelante con la norma que prevé aprobar sobre su sector, que les obligará a cambiar su flota con coches de mayor cilindrada "en contra de la demanda de los clientes" y que hará peligrar la permanencia de 240 empresas que operan en este mercado y la continuidad de 2.400 puestos de trabajo.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresas de Alquiler de Vehículos (ZontuRent), Juan Ortigüela, explicó hoy en rueda de prensa que la nueva normativa establece "exigencias de difícil cumplimiento" para las empresas e instó al Ministerio a que no apruebe esta norma sin el consenso del sector.
El nuevo marco legal, que podría aprobarse "antes de Navidades", exigiría disponer de vehículos con un mínimo de 4,7 metros de longitud con potencias fiscales mínimas entre 14 CVF y 18 CFV, en ciertos casos, lo que implica motores de gran potencia y cilindrada. El presidente de ZontuRent sostuvo que en estos momentos "entre el 70% y el 80% de la flota no cumple con estos requisitos".
En este sentido, subrayó que los clientes de las empresas que alquilan coches con conductor no siempre quieren vehículos "con gran potencia" sino que, al contrario, apuestan por coches "más sencillos y discretos". "En la variedad está el éxito, hay que tener desde coches pequeños hasta limusinas", agregó.
Las oportunidades de negocio se centrarían por lo tanto en una clientela de gran lujo, dejando a un lado "buena parte de la demanda". "El sector no quiere retroceder a los orígenes de esta actividad ni reconvertirse en un simple grupo de empresas de flotas de limusinas, porque va en contra tanto de la actual tendencia del mercado como de las exigencias de un sector turístico de calidad", explicó Ortigüela.
UN 40% DE SOBRECOSTE
Las empresas de alquiler de vehículos tendrán que afrontar un 40% de sobrecoste, si finalmente prospera la norma, para cambiar paulatinamente su flota cada cinco años, en vez de cada ocho que hacen rentables las inversiones del sector en la actualidad.
Los empresarios subrayan además que no recibirían ningún tipo de ayuda económica para poder ajustarse a esta medida y además señalan que desde un punto de vista jurídico "no es planteable". Por otro lado, sostienen que la normativa obligaría a tener un seguro de responsabilidad civil ilimitado, frente a pólizas de 50 millones de euros vigente.
Además, denuncian que limita el ámbito geográfico de actuación, por lo cual los empresarios se verían limitados a ejercer su actividad exclusivamente en su Comunidad Autónoma, cuando el ámbito actual de la autorización es nacional.
Por último, alertan de los efectos que tendrá en el turismo de negocio, que se encuentra en auge en España y que aporta más de 4.800 millones de euros al año, así como en la economía española en general. "No sólo se resentiría el mercado de alquiler de vehículos con conductor sino también habrá efectos colaterales en sectores estratégicos de la economía española, como el turismo y la industria automovilística", concluyó.