Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex recorta pérdidas tras el dato del empleo de EEUU
Arcelor-Mittal y Acerinox subieron un 2,54 por ciento y un 1,19 por ciento respectivamente tras conocerse un plan de desinversiones de la alemana ThyssenKrupp que podría alentar los movimientos corporativos en el sector.
Pese a la recuperación de las últimas horas, en el mercado predominan las dudas sobre cualquier potencial de subida en próximas jornadas.
"Aunque no se han visto argumentos de peso para aumentar las órdenes de venta, hay muchas preocupaciones de por medio como el tema de la deuda soberana europea o los conflictos árabes", dijo un agente en Madrid.
"Además en España existe la sensación de que la situación de la economía no justifica que el Ibex se encuentre en niveles tan altos", añadió.
El fuerte crecimiento del empleo en Estados Unidos impulsó a las materias primas y los valores relacionados. Esta mejora se dejó notar especialmente en los valores financieros.
Las empresas estadounidenses dejaron a un lado los altos precios de la energía y contrataron personal en abril al ritmo más rápido en cinco años.
Las contrataciones del sector privado, que incluyeron una gran apertura de empleos en la industria minorista, impulsaron las nóminas no agrícolas en 244.000, el mayor incremento en 11 meses y más que los 186.000 empleos esperados por los economistas.
En el mercado español, Santander ganó un 0,93 por ciento, Popular un 1,86 por ciento y la aseguradora Mapfre un 1,85 por ciento.
BBVA, que en lo que va de año acumulaba un repunte del 11 por ciento (frente a un 3 por ciento en Santander), repuntó un 0,15 por ciento.
El Ibex-35 cedió un 0,16 por ciento a 10.610,5 puntos. En la semana, el índice selectivo se ha depreciado casi un 2,47 por ciento.
En tanto, el índice de valores europeos FTSEurofirst 300 ganó un 1,26 por ciento a 1.145,56 puntos.
El avance del crudo tras el favorable dato macroeconómico en Estados Unidos, primer importador de carburantes del mundo, impulsó a la petrolera Repsol, que se anotó un 1,4 por ciento.
Entre el resto de grandes valores, Telefónica subió un 0,59 por ciento e Inditex un 1,15 por ciento.
Iberdrola avanzó un 0,48 por ciento tras conocerse según fuentes que estuvo en negociaciones de fusión con la alemana RWE, aunque las compañías abandonaron estos planes en febrero.
Algunos títulos del sector energético se vieron penalizados, en consonancia con lo que ocurría en el resto de Europa.
Gas Natural perdió un 0,3 por ciento, Red Eléctrica un 0,96 por ciento, Acciona un 0,54 por ciento y Gamesa un 0,05 por ciento.
Entre los grupos que publicaron resultados despuntó el holding de aerolíneas IAG, con una ganancia del 3,68 por ciento tras presentar unas cifras trimestrales mejores que los previstos.
Entretanto, la constructora FCC también desafió la corriente del mercado con un avance de casi el 1 por ciento tras anunciar un beneficio neto superior al pronosticado por los expertos en el primer trimestre.