Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro repliega velas ante las palabras de Trichet



    Gráfico EURUSD

    Si el Banco Central Europeo (BCE) daba a entender hoy que volverá a subir los tipos en junio, la 'moneda única' y la referencia hipotecaria habrían prolongado su escalada; pero Trichet ha dejado claro que no hay prisa y la moneda única se retrae.

    ¿Cómo descifrará el mercado las intenciones de la institución monetaria? Mediante un salvoconducto. Si el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, hubiera precisado que ejercerá "una fuerte vigilancia" ("strong vigilance") sobre la inflación, anticipará que elevará los tipos un cuarto de punto, hasta el 1,5%, en la reunión del 9 de junio. En cambio,  lo que ha dicho es que la entidad "analizará muy de cerca" (monitor very closely") la evolución de los precios, telegrafiaría que no incrementará los intereses en junio y que esa medida podrá esperar a la cita del 7 de julio.

    Las diferencias e implicaciones de ambos mensajes son claras: en el primer caso, el BCE haría buenas las previsiones que sitúa el precio del dinero en el 2% a finales de 2011; en el segundo, certificaría que no tiene tanta prisa y que elevará los tipos una vez por trimestre, con lo que podrían despedir el año en el 1,75%.

    El mercado había descontado la primera opción, una interpretación que late tras la fortaleza del euro y la ascensión del euribor a 12 meses, la referencia a la que está vinculada la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España hasta el punto de que antes de la reunión el euro se movía en torno a los 1,49 dólares, su cambio más alto desde noviembre de 2009, y acumula una apreciación del 11,4% en 2011. En cuanto al índice hipotecario, hoy ha repuntado hasta el 2,173%, su máximo desde febrero de 2009, y en lo que va de año ha subido 66,6 puntos básicos -ó 0,666 puntos porcentuales-, con lo que siguiera a este ritmo protagonizaría en 2011 la mayor escalada anual de su historia.

    Sin embargo, tras la rueda de prensa de Trichet la moneda única se ha dado la vuelta y ahora se deprecia más de un 1% contra el dólar hasta los 1,4672 dólares. En cuanto al euribor habrá que esperar a mañana para ver si reacción pero todo apunta a que reciortará parte de las alzas que ha protagonizado las últimas semanas.