Bolsa, mercados y cotizaciones
Aceptan un rescate de 78.000 millones de euros para Portugal
El acuerdo requerirá un amplio apoyo de todos los partidos, ya que la caída del gobierno de Sócrates el mes pasado -que aumentó el coste del endeudamiento y obligó a Lisboa a buscar un rescate- implica que el ganador de las elecciones generales anticipadas del 5 de junio tendrá que implementarlo.
El líder del partido opositor Social Demócrata, Pedro Passos Coelho, dijo que estaba listo para reunirse con los prestamistas. Cualquiera de los términos del rescate que necesiten aprobación parlamentaria tendrán que recibir el visto bueno después de las elecciones.
"El Gobierno ha obtenido un buen acuerdo. Es un trato que defiende a Portugal", dijo Sócrates, quien se resistió durante meses a pedir un rescate. Los términos serían menos onerosos que los fijados para Grecia e Irlanda, agregó.
Sócrates dijo que el plazo límite para cumplir los objetivos de reducción de déficit presupuestario se extenderían, por lo que Lisboa deberá recortar su déficit a un 5,9 por ciento del PIB este año, comparado con la meta previa del Gobierno de un 4,6 por ciento.
En 2012, el déficit deberá ser reducido a un 4,5 por ciento, para que en 2013 éste alcance un 3 por ciento.
En un recordatorio de los desafíos a los que Portugal se enfrenta en la venta de su deuda, Lisboa realizará el miércoles una oferta de letras del Tesoro, buscando emitir hasta 1.000 millones de euros en letras con vencimiento a tres meses.
Se espera que el acuerdo sea aprobado en una reunión de ministros de Finanzas de la zona euro a mediados de mayo, a tiempo para que el fondo de rescate de la UE recaude dinero para Portugal para el 15 de junio, cuando el país necesita cumplir con un vencimiento de bonos por 4.900 millones de euros.
Responsables de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo han estado en Lisboa cerca de un mes para pulir el acuerdo con Portugal.