Bolsa, mercados y cotizaciones

Renta variable 1- Economía 0: ¿se podrá mantener esta tendencia?



    De un tiempo a esta parte, los datos macroeconómicos aquí en Estados Unidos y por extensión los de buena parte de la economía occidental no terminan de ser demasiado halagüeños. Con un comatoso crecimiento del 1,8% en el primer trimestre y afectado por el terremoto y posterior tsunami en Japón, parece que las cifras no consiguen apoyar la buena marcha de la renta variable a este lado del Atlántico.

    Al menos así lo afirma el último análisis de JP Morgan, liderado por Jan Loeys, que por el contrario apunta que la renta variable en EEUU ha alcanzado nuevos máximos en su ciclo, durante la última semana. Especialmente, las empresas de pequeña capitalización (small caps) lograban nuevos máximos históricos.

    Desde JP Morgan apuntan que esta situación, donde los mercados de renta variable continúan con una sólida escalada pese a las tímidas señales de una recuperación sólida, "continuará y durará", afirma el informe de Loeys.

    Al fin y al cabo, los riesgos macroeconómicos a nivel mundial "son moderados" y la falta de un crecimiento mundial robusto "ofrece acceso a los sectores más fuertes". "La renta variable sigue siendo mucho más atractiva que la renta fija, cuyos beneficios son casi nulos", aseguran desde el banco.

    Falta de fuerza en Japón y EEUU

    De momento, los expertos de la entidad liderada por Jamie Dimon han rebajado su previsión de crecimiento mundial para este año hasta el 3,2% desde el 3,6% previamente anunciado. Esto se debe a la falta de fuerza en dos de los motores de la economía occidental: EEUU y Japón.

    En el país del sol naciente se espera que el tsunami lidere a un repunte de la construcción en los próximos meses. Por su parte, en EEUU, el frenazo experimentado en el primer trimestre se debe "al tiempo, recortes gubernamentales y un aumento en el precio del crudo". Aún así, se espera que la política monetaria a este lado del Atlántico permanezca relajada y flexible, al contrario que en la Unión Europea.

    Además, el motor que ha impulsado los beneficios corporativos en EEUU todavía tiene "espacio para hacer crecer los márgenes más allá". Tom Lee, estratega de renta variable de JP Morgan, ha elevado el beneficio por acción medio para el año que viene de los componentes del S&P 500 desde los 102 dólares hasta los 105 dólares.

    Este incremento implica que el indicador bursátil más amplio de EEUU debería acabar el año superando los 1.475 puntos. En estas circunstancias, los expertos de JP Morgan recomiendan apostar por la renta variable frente a la renta fija, debido a que esperan que la situación macroeconómica mundial mejore de cara al segundo trimestre de 2011.