Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae por el rebote del dólar
El dólar subía desde sus mínimos de tres años porque una serie de apuestas para vender esa moneda, apoyada en la política expansiva de la Reserva Federal, se quedó sin impulso.
El índice dólar, que compara a la moneda estadounidense con una canasta de divisas, llegó a subir un 0,3 por ciento, pero posteriormente recortaba el alza.
El petróleo Brent caía un 1,14 por ciento, a 123,69 dólares por barril, y el estadounidense perdía un 1,01 por ciento, a 112,37 dólares. El índice S&P de energía perdía un 1,58 por ciento.
El oro retrocedió el martes desde máximos por encima de 1.570 dólares la onza.
La apreciación del dólar vuelve a las materias primas más baratas, pues sus precios están nominados en dólares.
"Algunos de los mercados están exagerando un poco", dijo Frank Lesh, analista de futuros y operador de FuturePath Trading LLC en Chicago.
"Los mercados están sobrecomprados, el dólar está sobrevendido, es así. Se viene un rebote correctivo en el dólar, de ninguna manera es un cambio de tendencia", agregó el analista.
El índice industrial Dow Jones subía 22,21 puntos, o un 0,17 por ciento, a 12.829,57, mientras que el Standard & Poor's 500 caía 2,29 puntos, o un 0,17 por ciento, a 1.358,93. Por su parte, el índice Nasdaq Composite perdía 14,71 puntos, o un 0,51 por ciento, a 2.849,37.
Las acciones de Pfizer caían un 2,56 por ciento, a 20,48 dólares, después de que la farmacéutica anunciara ingresos trimestrales menores a lo esperado.
En cambio, las acciones de MasterCard subían un 2,85 por ciento, a 283,16 dólares, después de que el segundo mayor procesador de tarjetas de crédito anunció que sus beneficios trimestrales se dispararon un 24 por ciento.