Bolsa, mercados y cotizaciones
El Sr. Bernanke sigue con el "helicóptero": ¿habrá que seguir comprando Plata?
Estaba todo el mercado pendiente de la reunión del banco central americano por si había algún cambio importante en su política monetaria y finalmente ha mantenido el discurso que esperaba la mayoría y que es positivo para los mercados de riesgo (renta variable, mercados emergentes y comodities) manteniendo la compra de bonos del tesoro hasta el mes de junio por un importe de 600.000 millones de dólares, así como la reinversión de los flujos o intereses de su propia cartera.
Respecto a la inflación comenta que es temporal y no preocupante aunque ya hemos conocido el PIB del primer trimestre y si eliminamos la partida de inventarios (bienes fabricados pero no vendidos) tenemos un producto interior bruto sin anualizar del 0,20% en un trimestre (similar al de nuestro país) por lo que no sería de extrañar que nos fuésemos a un nuevo plan de compra de bonos en el mes de junio cuando acabe este segundo.
Pero... ¿qué tiene que ver toda la política de la Reserva Federal Americana con los commodities y con la Plata?
Si analizamos el comportamiento de las materias primas desde que se inició el plan de compra de bonos (en noviembre del 2010) hemos visto una fuerte caída de la divisa americana acompañado de una fuerte apreciación de las materias primas y la explicación la podemos fundamentar en tres puntos: por un lado tipos de interés del 0% lo que favorece la inversión en activos de riesgo, por otro lado los commodities no pagan intereses por lo que no se ven penalizados por los tipos americanos y en tercer lugar al cotizar en dólares y caer esta divisa se aprecian en la misma proporción.
Dentro de las materias primas destacamos la fuerte subida de la plata donde podemos invertir de forma alcista en el ETF Silver Trust (SLV) que ha subido un 1.000 por cien (se ha multiplicado por 10 en diez años) en parte por lo comentado anteriormente y en parte por el componente industrial (más del 40% del consumo del mismo está relacionado con la industria) que tiene esta materia prima muy ligada al sector de fotografías, baterías y TV de plasma lo que es considerado como un refugio ya que esta diversificado en varios sectores a diferencia de otros commodities que están muy concentrados en un solo sector.
Pero nos planteamos si realmente son sostenibles estos niveles (está cerca de su máximo histórico en 50 dólares) y si se justifica esta subida y creemos que se está creando otra burbuja de las que siempre crean los mercados financieros, ya que si bien es cierto su componente industrial y cíclico, el momento económico es de recuperación después de una gran crisis y no de robusta recuperación. Si lo justificamos por la caída del dólares su subida en bolsa es exponencial comparada con la caída del billete verde y preferimos apostar por un metal más defensivo como el oro vía Gold Trust (GLD) o de metales preciosos vía Physical Precius Metal Basket que es una cesta compuesta por Oro, Plata, Platino y Paladio (GLTR) e incluso hacer una doble apuesta de bajistas de la plata mediante la compra del Ultrashort Silver (ZSL) y alcista de metales preciosos.
Situación actual de los mercados y niveles del S&P500
Seguimos con una buena campaña de resultados empresariales, con el apoyo del banco central y con la debilidad del dólar que favorece los activos de riesgo y esto ha supuesto la ruptura de máximos anuales ignorando los malos datos macroeconómicos conocidos.
La pregunta es si tendrá continuidad esta subida y al menos hasta la primera quincena del mes de mayo parece probable (coincidiendo con el fin de la campaña de resultados empresariales) que esto siga así aunque ya nos acercamos a importantes resistencias de la divisa americana (el nivel de los 1,4880 por ?) y que en caso de superarse nos llevaría a mayores alzas de la renta variable
Tenemos como niveles a vigilar la resistencia en los 1.375 puntos del futuro del S&P500 y como primer soporte los 1.325 puntos.