Bolsa, mercados y cotizaciones
El discurso de Bernanke no empaña los máximos de Wall Street
Esta semana toda la atención se centraba en la reunión de la Reserva Federal. Era lo que podría poner en aprietos a una renta variable que se mostraba fuerte incluso antes de saber qué diría Ben Bernanke, el presidente de la institución monetaria, en su histórica rueda de prensa. Tras su intervención, la bolsa estadounidense cerró en máximos de nuevo.
Se esperaba que el presidente del banco central mantuviese los tipos de interés, pero no que recortase la previsión de crecimiento para la primera economía del mundo y que elevase las expectativas de inflación.
Pero la bolsa sólo encontró motivos en la Fed para continuar con su escalada. Wall Street volvió a rubricar nuevos máximos, capitaneados por el Dow Jones, aunque a falta, como siempre, de que la fortaleza alcista sea confirmada a cierre semanal, algo necesario para cimentar los logros de estos días. Los inversores compraron renta variable... y vendieron bonos, provocando un movimiento al alza en las rentabilidades, sobre todo, en la del bono estadounidense a 2 años.
Mensaje bajista para el dólar
La cruz de la jornada vino de la mano de la divisa estadounidense. La vigilábamos de cerca porque se enfrenta a niveles clave que, de ser perdidos, podrían desatar una corrección mayor. Y así sucedió. El Dollar Index dejó atrás la zona de los 74 puntos que podría llevarlo a los mínimos registrados en 2008.
Quien sí aprovechó su debilidad -sólo hubo dos monedas más débiles que el billete verde, el franco suizo y el yen- fue el euro. La moneda única escaló hasta los 1,478 dólares, tras apreciarse casi un 1%.
El engranaje del mercado volvió a funcionar y, ante un dólar débil y un mensaje como el que lanzó Bernanke los inversores se refugiaron más que nunca en los metales preciosos. El oro llegó a los 1.529 dólares, tras revalorizarse más de un 1%, pero quien de verdad protagonizó ganancias extraordinarias fue la plata, que se disparó un 5%.
Más resultados
Hoy llegan más cifras importantes. En España la cita más relevante vendrá con los resultados del Banco Santander (debe presentar 0,266 euros por título), pero también presentarán sus cuentas Sabadell, Pastor, Ferrovial, Antena 3, Metrovacesa, Catalana Occidente, Zeltia y BME.
En Europa le tocará el turno a Royal Dutch Shell, que precisamente hemos situado en nuestro radar, Deutsche Boerse, SAP, Bayer, Unilever y Sanofi.
Por último, en Estados Unidos el mercado estará atento a los beneficios de tres gigantes: Microsoft (se esperan 0,557 dólares por acción), Procter&Gamble (0,968 dólares) y Exxon Mobil (2,066 dólares).