Bolsa, mercados y cotizaciones
A Mapfre no le penaliza que el bono griego a 2 años esté en el 25%
A la espera de lo que tenga que decir Bern Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed) sobre la pervivencia o no del programa de estímulo (QE2), los mercados se han levantado con los pies de plomo. El Ibex 35 se ha mantenido prácticamente plano en lo que llevamos de sesión, siendo Mapfre uno de los valores que más ha brillado en el selectivo español. ¿La razón? A la aseguradora le está funcionando una vez más su estrategia de inversión en renta fija (a la que destina entre el 90 y el 95% de sus beneficios).
Y no es sólo que le funcione. Más bien es que no le penaliza. Aunque el grueso de las inversiones de Mapfre es en deuda soberana española, la compañía también ha comprado deuda de otros países periféricos, entre ellos Grecia. Y al contrario de lo que cabría esperar, que el bono griego a 2 años se haya disparado hasta el 25% por el temor a una quita no le perjudica, sino todo lo contrario.
También se puede ignorar, aunque no le afecte directamente, las dudas en torno al futuro de la renta fija estadounidense, aunque lo que están descontando el mercado es que la Fed continuará con su política expansiva.
El consenso de mercado recomienda mantener sus títulos, con un precio objetivo de 3 euros. Esta cifra le proporciona un potencial alcista a doce meses superior al 12%. En el año la compañía ha acumulado una rentabilidad del 32,44% un comportamiento mejor que el de su índice de referencia, que sube un 8,24% en el mismo periodo.