Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- Ebro Puleva niega concertación en el precio de la leche y cree que se estabilizará en 2008



    VALLADOLID, 24 (EUROPA PRESS)

    El presidente de Ebro Puleva, Antonio Hernández Callejas, aseguró hoy que no se ha producido concertación ni especulación en la fijación de precios de venta al público de la leche, y que la subida registrada en los últimos meses responde al encarecimiento de la materia prima, al tiempo que aventuró que los precios de este producto básico de la cesta de la compra se estabilizarán el próximo año.

    "Las subidas se han aplicado por el encarecimiento de las materias primas", afirmó Hernández Callejas, quien participa en el Congreso de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), que reúne hoy y mañana en Valladolid a más de mil empresarios y directivos de empresas de gran consumo.

    "No hay concertación, pero cuando el precio de la materia prima sube un 70%, tiene consecuencias", aseveró el presidente, en alusión a la denuncia presentada ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) por la Federación de Consumidores en Acción (Facua), que considera desproporcionado y especulativo el precio que pagan los consumidores por el litro de leche.

    El presidente de la primera alimentaria española argumentó que "los mercados regulan los precios de la oferta y la demanda", pero confió en que 2008 sea un "escenario de más estabilidad" en el que los precios "tiendan a la normalidad", tras las subidas aplicadas en lo que va de año. "Ahora el mercado está estabilizado, no creo que sea necesario realizar más subidas al precio de la leche", sostuvo.

    A su parecer, los precios de las materias primas volverán "a un nivel de precios razonables", aunque no a las referencias que marcaban antes de la subida y que se mantenían desde hace veinte años. Aunque se hayan producido desajustes a corto plazo, la subida "ha sido un aldabonazo que puede tener efectos positivos" en el campo, como un nuevo interés por su actividad y desarrollo, y la puesta en cultivo de nuevos territorios, dijo Hernández Callejas.

    El presidente de Ebro Puleva se mostró contrario al sistema de cuota lechera establecido por la UE y aventuró que su revisión podría encaminarse hacia la desaparición. "No creo en los sistemas de cuotas, el mercado debe fijar soberanamente la situación de precios", dijo el alto directivo, para quien "si hubiera libertad de cuota de producción, se produciría un auge de la ganadería española".