Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street espera a Bernanke en su nivel más alto desde 2008
Unos buenos resultados y un esperanzador dato de confianza de los consumidores en EEUU fue el cóctel que inspiró ayer las compras en Wall Street. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 marcaron ayer niveles no vistos desde junio de 2008 al alcanzar los 12.567,97 puntos y 1.350 puntos, respectivamente. Y en ello tuvieron mucho que ver las cuentas presentadas por compañías como Ford o 3M.
Los inversores recibieron con los brazos abiertos los resultados obtenidos por el fabricante de coches, Ford. La compañía incrementó su beneficio en el primer trimestre del año en un 22% respecto al mismo periodo del año anterior y cerró así su mejor trimestre en 13 años. Un récord que los inversores recibieron con agrado, ya que sus acciones se anotaban un incremento a media sesión del 1,74% hasta los 15,82 dólares aproximadamente.
Estas subidas se dejaron también ver en los títulos de 3M, que incrementó su beneficio en un 15,5% más en el primer trimestre de 2011, frente al mismo periodo del año anterior. Los inversores decidieron comprar y llevaron a la compañía a marcar su precio más alto en 52 semanas.
Otra que impulsó al parqué neoyorquino fue UPS. La compañía estadounidense de mensajería obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 885 millones de dólares, lo que supone un aumento del 66% frente a los 533 millones de dólares que ganó en el mismo periodo de 2010. Sus títulos se anotaban a media sesión un alza del 1,47% aproximadamente hasta los 74,69 dólares.
Sin embargo, no todas las compañías que ayer presentaron sus cuentas recibieron el visto bueno de los inversores. La excepción fue Coca Cola, quien comunicó un beneficio por acción de 82 centavos por acción, frente a los 87 esperados por el consenso de mercado recogido por FactSet. Así, sus títulos descendían en el parqué un 2,29% hasta los 66,19 dólares aproximadamente.
Una cita histórica...
Con el viento de los resultados a favor, Wall Street aguarda en sus niveles más altos desde 2008 la decisión que anuncie hoy la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. La expectación es máxima. Para empezar, por el diagnóstico que emita la Fed sobre la situación económica de EEUU. Y a partir de ahí, por las decisiones que adopte en consencuencia -se conocerán a las 18.30 horas, en horario español-. La primera concierne al segundo estímulo cuantitativo (QE2) que activó la Fed en noviembre y por el que se había propuesto inyectar 600.000 millones de dólares hasta junio de este año. En este sentido, la duda es si completará este programa tal como lo definió o si lo modificará. Al mismo tiempo, el mercado espera que la entidad indique si habrá un QE3 o no. En cuanto a la segunda decisión, se refiere a si la Fed mantiene que los tipos aún seguirán entre el 0 y el 0,25% "un largo periodo de tiempo", como viene sosteniendo desde marzo de 2009, o si por el contrario abona el camino para subirlos en los próximos meses. Además, la cita posee tintes históricos porque Ben Bernanke se convertirá en el primer presidente de la Fed que comparecerá en rueda de prensa -a partir de las 20.15 horas- para explicar la resolución adoptada.
... con el dólar en mínimos
De la decisión y las palabras de Bernanje dependerá la evolución del dólar. Como aperitivo, el billete verde cayó ayer hasta su cambio más bajo contra el euro desde finales de 2009. Se depreció hasta los 1,4657 dólares.