Bolsa, mercados y cotizaciones
Beneficio neto BBVA en México creció el 7,9% hasta septiembre
Madrid, 24 oct (EFECOM).- El BBVA consiguió un beneficio neto de 1.430 millones de euros en México entre enero y septiembre, el 7,9 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y algo menos de un tercio de los 4.756 millones que logró ganar en total.
Según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el beneficio logrado por su filial mexicana Bancomer, que hubiera crecido el 17% si el cambio entre el euro y el peso mexicano se hubiera mantenido constante, fue una vez más uno de los motores de los resultados de la entidad en el continente americano, donde ganó en total 2.047 millones de euros sumando todas las áreas.
El área de México y Estados Unidos obtuvo un beneficio neto conjunto de 1.555 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que implica un incremento del 14,3 por ciento en comparación con los 1.360 millones ganados en idéntico periodo de 2006.
En las cuentas de este área -que incluye Puerto Rico- se notan los efectos negativos de la depreciación del peso mexicano y el dólar frente al euro, aunque también reflejan la sólida demanda interna de la economía mexicana, que compensa el impacto del menor dinamismo de la estadounidense en la demanda externa, explica BBVA.
Según explica la entidad, el principal soporte de estos resultados sigue siendo el margen de intermediación, que se elevó el 19,8% gracias al buen ritmo de negocio, a lo que se sumó el incremento del 11,1% de los ingresos por comisiones y el 1,2% que aumentaron las actividades de seguros.
La entidad incorporó Compass Bancshares, su última adquisición, a su filial americana, BBVA USA, el 7 de septiembre, una aportación de 420 sucursales y más de 1,5 millones de clientes en Texas, Alabama, Arizona, Florida, Colorado y Nuevo México, que también implica la incorporación a sus cuentas de algo más de 18.000 millones de euros en créditos con una mora del 1,47% y "sin actividad de hipotecas de alto riesgo", precisa la nota.
En América del sur, los mayores niveles de actividad, que se tradujeron en incrementos del 28,2% de los créditos y del 13,7% de los depósitos, se trasladaron a los ingresos, con incrementos del 21,2% en el margen de explotación y del 13,3% en las comisiones.
Fruto de todo esto, el beneficio atribuido de esta zona se elevó el 18%, hasta los 492 millones de euros.
En la tabla a continuación se muestra (en millones de euros) el beneficio neto atribuido logrado por el BBVA en América entre enero y septiembre de 2007 (por países) y su variación porcentual con respecto a los resultados del mismo periodo de 2006.
PAÍS SEPT 2007 SEPT 2006 VARIACIÓN
==== ========= ========= =========
Argentina 149 130 15,2%
Chile 69 59 16,3%
Colombia 102 96 6,5%
EEUU (1) 117 37 216,5%
México 1.430 1.325 7,9%
Panamá 18 17 4,4%
Paraguay 13 10 29,9%
Perú 52 46 11,4%
Uruguay 5 7 (-32,9%)
Venezuela 100 66 51,9%
Otros países(2) 14 13 10,9%
TOTAL 2.047 1.777 15,19%
(1) Incluye Puerto Rico.
(2) Bolivia, Ecuador y República Dominicana. Adicionalmente, incluye eliminaciones y otras imputaciones de América del Sur.
EFECOM
ala-ads/txr