Bolsa, mercados y cotizaciones
Imperial o quien quiera comprar el 100% de Logista tendrá que pagar 60 euros
La pregunta es, ¿a qué precio? El consenso de los analistas estima que el precio objetivo de Logista se sitúa en torno a los 60 euros por acción. Ése es el importe, por lo tanto, que la británica debería desembolsar -o quién quiera controlar el 100 por cien- si quiere hacerse realmente con la totalidad de la empresa y excluirla del mercado para no dañar a los accionistas actuales. La operación supondría valorar Logista en 2.675 millones de euros, pero como sólo tiene que comprar el 42,5 por ciento, tendría que desembolsar únicamente 1.150 millones de euros.
Antes del verano, en el sector todos daban por hecho que Imperial se desprendería tanto de Logista como de Aldeasa, en la que Altadis controla también el 50 por ciento del capital, pero ahora la situación no está tan clara.
Problemas de crédito
La crisis crediticia a nivel mundial complica mucho las cosas a las firmas de capital riesgo que, como la británica CVC Capital Partners, estaban interesadas por Logista. Imperial tendrá así mucho más difícil lograr un buena oferta, cuando Logista se ha convertido en la joya de la corona y sus expectativas de crecimiento son inmejorables.
El gran atractivo que los expertos ven de la operación para Imperial es que la distribuidora es una gran generadora de caja. La empresa generará un ebitda (beneficio bruto de explotación) de alrededor de 200 millones de euros anuales y, a corto plazo, en 2009, alcanzará una tesorería de casi 300 millones de euros (ver cuadro). Su posición es envidiable para acometer así nuevas operaciones de crecimiento no sólo en España, sino también en el resto de Europa, como ha hecho ya en Italia tras la compra de Etinera. Pero no hay que olvidar que Imperial es una tabaquera que no tiene ningún interés en el negocio de distribución.
En los últimos años, Logista ha conseguido reducir su dependencia del tabaco para colocarlo por debajo del 50 por ciento de los ingresos, con lo que podría facilitar la diversificación de Imperial en un momento delicado a nivel mundial para el sector debido a la lucha contra el tabaquismo. Y eso que su presencia en este mercado en España, con más del 99 por ciento de la distribución de cigarrillos y el 98 por ciento en la de puros, es absolutamente incuestionable.
Ante esta situación y, aunque Imperial Tobacco todavía no ha tomado una decisión en firme, cada vez son más los que se preguntan por ello si realmente compensaría a la británica desprenderse de la empresa de distribución, un negocio en el que hasta ahora tampoco estaba presente.
Aldeasa, la excepción
Otra cosa muy distinta es el caso de Aldeasa. Imperial ha decidido ya su venta y Autogrill, que controla el 50 por ciento restante de las acciones, tiene un opción preferente de compra y está dispuesta a ejercerla. Aldeasa es el líder español en la gestión de tiendas en los aeropuertos y ha puesto en marcha, además, un ambicioso plan de expansión internacional.
En 2005, cuando Altadis y Autogrill se repartieron a partes iguales la compañía, la valoraron en 768 millones, pero ese desembolso ahora tendría que ser mayor. El interés de Autogrill ha crecido además este verano después de que Aena haya prorrogado durante tres años más las concesiones de las tiendas de Aldeasa en los aeropuertos españoles, a excepción de Barajas, cuya licencia se extiende hasta diciembre de 2012 por la construcción de la T-4.
La compañía que preside Javier Gómez Navarro, ex ministro socialista, tenía licencias hasta el pasado 31 de diciembre y, aunque el Gobierno mantuvo en todo momento que iba a convocar concursos públicos, al final no lo ha hecho. Los grupos suizos Nuance y Dufry; la francesa Aelia, del grupo Lagardère y la alemana Heinemann querían pujar en España por los contratos, pero Fomento les ha cerrado la puerta. La puja por estas tiendas era fundamental ya que cuenta con una red de más de 130 establecimientos. Y se trata de aeropuertos tan importantes como El Prat, el de Palma, el de Málaga o el de Alicante, que reforzarán el liderazgo de la italiana.