Bolsa, mercados y cotizaciones

Nestlé se da tres años para saber si L'Óreal lo vale y mientras tanto...



    Faltan pocos días para que arranque mayo y, con él, el mes en el que más dividendos se reparten en Europa. Sólo en la primera semana, nueve compañías del EuroStoxx 50 abonarán sus pagos. Entre ellas, L'Óreal, una de las empresas que no ha dejado de incrementar su retribución al accionista en los últimos años.

    El grupo de cosméticos francés recibía hace una semana la noticia de que Nestlé -que actualmente cuenta con un 29,7 por ciento del capital de L'Óreal- va a tomar una decisión definitiva sobre lo que hará con su participación. Así lo aseguró el presidente de la empresa suiza, Peter Brabeck-Letmathe.

    "Siempre se ha especulado tanto con la posibilidad de que pudiesen lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) como con la de que vendiesen su participación. Esperamos que con este anuncio se calmen los rumores", comentan desde Sabadell.

    Pero Nestlé no desvelará sus planes hasta el año 2014, por lo que hasta que esto no suceda, el grupo alimentario seguirá recibiendo dividendos. De hecho, todo apunta a que este anuncio puede ser más un aviso a L'Óreal, para que en estos tres años decida si quiere que la opa por parte de la alimentaria sea amistosa más que un adelanto de la venta de esta participación.

    Por el momento, como al resto de accionistas de la francesa, se le entregarán 1,8 euros por título el próximo 4 de mayo. Un importe un 20 por ciento superior al que recibieron hace un año. A los precios actuales, la rentabilidad ronda el 2%.

    Para el inversor que compre ahora, este rendimiento ascendería ligeramente hasta el 2,4%, teniendo en cuenta que el consenso de bancos de inversión prevé que la cifra con cargo a los resultados de este ejercicio se eleve nuevamente, a 1,98 euros.

    Cómo evoluciona el EcoDividendo

    Mientras comienza el periodo en el que la mayoría de compañías del principal índice europeo premia a sus accionistas, en la bolsa española siguen sucediéndose los pagos. Y en una de las herramientas de elEconomista, el EcoDividendo, le recogemos los próximos más interesantes.

    Esta semana la estrategia no logra cerrar la semana en positivo, aunque en el año las ganancias continúan por encima del 9%. El índice de referencia, el Ibex Top Dividendo, suma una distancia de 2 puntos, pero la diferencia desde la creación de la heramienta sigue siendo abismal (ver gráfico).

    En EEUU...

    J.P. Morgan cierra abril multiplicando por 5 su dividendo, hasta 25 centavos. Ya ha pasado lo peor para la banca estadounidense. Y, por fin, la recuperación en sus cuentas se traslada al accionista. J.P. Morgan anunciaba la semana pasada que multiplicará por cinco el dividendo que entregó en el trimestre anterior. El próximo 30 de abril la entidad pagará a sus accionistas 25 centavos por acción, frente a los 5 que había estado pagando hasta ahora.

    La importante recuperación en sus cuentas respalda este aumento. El banco estadounidense logró cerrar 2010 con un aumento en sus ganancias del 48% respecto a las de 2009. Las expectativas para los próximos años son positivas. El consenso de bancos de inversión prevé que 2011 y 2012 se cierren con mejoras del 14 por ciento en los beneficios de la entidad.

    Pero antes de este pago, la semana viene cargada con otras cuatro entregas en Wall Street: la de General Electric, Comcast, Fastenal y Patterson. La primera anunció ayer que elevará su dividendo de julio a 0,15 dólares. El pago de 0,1125 dólares que efecutará la compañía de televisión por cable Comcast también supondrá un incremento, concretamente del 20%, respecto al abonado hace tres meses. Mientras que el grupo de suministros industriales Fastenal repartirá 26 centavos, frente a los 50 que entregó en enero. Es el primer recorte que realiza en los últimos años, pese a que sus cuentas no están empeorando. De hecho, en los primeros meses del año ha logrado registrar unas ganancias superiores a las esperadas por el mercado. El problema es que cotiza cara teniendo en cuenta el ratio de PER (número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio), de 28 veces, debido a que en abril el valor alcanzó su máximo histórico.