Bolsa, mercados y cotizaciones

La MiFID salva primer trámite parlamentario con aprobación Comisión Congreso



    Madrid, 23 oct (EFECOM).- La Comisión de Economía del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con plenas competencias legislativas, el proyecto de ley que transpondrá a la legislación española la directiva sobre el Mercado de Instrumentos Financieros (MIFID), norma que entrará en vigor el 1 de noviembre en la Unión Europea.

    El texto, al que se han incorporado una veintena de enmiendas, será remitido al Senado para su debate y aprobación en un máximo de 20 días, si se tramita por la vía de urgencia, o de dos meses si se hace por la vía ordinaria, con lo que aún podría entrar en vigor en España antes de que acabe el año.

    De no recibir enmiendas en la Cámara Alta, la ley será publicada directamente en el Boletín Oficial del Estado, mientras que de lo contrario, deberá regresar al Congreso para su aprobación definitiva.

    Entre las enmiendas aprobadas por la Comisión de Economía, destaca la presentada por IU para que las deudas titulizadas sean consideradas como un instrumento financiero "complejo" dada su alta peligrosidad para el inversor, que ha quedado demostrada con lo ocurrido con la deuda de hipotecas de alto riesgo (subprime).

    Además, se ha aprobado que se pueda llevar a cabo el préstamo de valores negociados en un mercado secundario cuya finalidad sea la disposición de los mismos para su enajenación posterior, para que sea objeto de préstamo o para servir como garantía de una operación financiera.

    Por otra parte, se ha aprovechado la transposición de la directiva para delimitar legalmente las funciones que pueden desarrollar los diplomados en Económicas y Empresariales y se establece que las Comunidades Autónomas podrán ser consideradas como contraparte elegible.

    También se establece que la comercialización de productos y servicios financieros no constituye en si misma un servicio de inversión.

    Por otra parte, el grupo socialista se ha comprometido a estudiar la petición de CiU de que la gestión de los sistemas multilaterales de negociación vinculados a mercados secundarios no tenga que ser forzosamente llevada a cabo por un organismo rector del mercado, sino que pueda ser asumida por una sociedad de su grupo societario.

    La MIFID conlleva la modernización de los mercados financieros, al tiempo que refuerza la protección al inversor, mejora las potestades supervisoras de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y fomenta la cooperación entre los distintos supervisores de la Unión Europea.

    La nueva normativa permitirá prestar servicios de asesoramiento financiero tanto a firmas especializadas, como a personas físicas o jurídicas y crea un nuevo tipo de firmas de servicios financieros (ESIS), las sociedades de asesoramiento financiero (AFI), que se unen a las sociedades de valores, las agencias de valores y las sociedades gestoras de cartera.

    En virtud de las enmiendas aprobadas hoy, se flexibilizan los requisitos exigidos a las AFI que, por su propia naturaleza, no reciben ni fondos ni valores y, por tanto, nunca podrán hallarse en situación deudora respecto de sus clientes.

    La MIFID amplía el número de sistemas para la ejecución de operaciones sobre instrumentos financieros, de forma que a los mercados secundarios regulados se les suman los sistemas multilaterales de negociación y los sistemas de internalización de órdenes, que competirán con los actuales gestores de bolsa.

    Los internalizadores sistemáticos, según las enmiendas aprobadas hoy, deberán hacer público el volumen y el precios de sus transacciones realzadas fuera de los mercados regulados o sistemas multilaterales de negociación, al tiempo que deberán hacer públicas cotizaciones en firme cuando las acciones tengan un mercado líquido.

    La Ley también obliga a las empresas de servicios de inversión a divulgar en el mercado información sobre los aspectos clave de su perfil de negocio, exposición al riesgo y formas de gestión del riesgo.

    Además, les exigirá llevar un registro de todas las operaciones que realicen, para facilitar la supervisión por parte de la CNMV. EFECOM

    atm/jlm