Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca helena cae más de un 10% por el miedo al impago de su deuda
A veces sólo hacen falta unas palabras para que el miedo vuelva al parqué y comience un cambio de tendencia. Eso fue lo que ocurrió el pasado jueves cuando el ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, abrió la caja de los truenos de los peligros periféricos al hablar de una posible reestructuración de la deuda helena. Un riesgo que se contagió principalmente al sector bancario europeo, que se deja ya más de un 4 por ciento en las últimas cuatro sesiones y en el que las entidades griegas, italianas y españolas son la más perjudicadas.
El nuevo plan de austeridad griego valorado en unos 23.000 millones de euros encaminado a disipar los temores del mercado no relajó las tensiones que rodeaban a la banca. Tanto es así que las palabras de Schäuble han sembrado, incluso, el miedo entre los inversores de valores tan codiciados como Commerzbank. El banco alemán registra una caída del 9,3 por ciento desde el pasado jueves que ha llevado a su cotización a desplomarse desde los 4,69 a los 4,25 euros por título. Una depreciación que, a pesar de que hoy se recuperó con ganancias del 1,5 por ciento, había llevado a Commerzbank a cotizar a los precios de abril de 2009. No obstante,el banco acumula un mal balance en lo que va de mes, donde sólo ha logrado cerrar en positivo en tres ocasiones. Descensos importantes que hacen que Commerzbank se deje en lo que va de ejercicio más de un 20 por ciento y que hace que sea un valor para vender, según el consenso de mercado recogido por FactSet. A pesar de este desplome, Commerzbank no ha sido el banco más castigado.
Caídas del 13%
La posibilidad de que Grecia se pueda ver obligada a hacer una reestructuración de su deuda para cumplir con sus obligaciones ha seguido ampliando los recortes de la bolsa griega. Y en estos descensos, la banca ha sido la gran damnificada. Tanto Piraeus como Alpha Bank, que acumulan descensos de más del 13 por ciento, son los dos valores más bajistas del sector bancario en Europa seguidos de EFG Eurobank y National Bank Greece. Unas pérdidas que en el caso del primero se amplían al 40 por ciento en lo que va de año, frente a las ganancias del 3 por ciento que logra Alpha Bank.
Por su parte, la banca italiana es otra de las más castigadas. Tres de sus bancos se colocan entre las quince entidades con mayores pérdidas del Viejo Continente, aunque destaca la caída del 9,4 por ciento que registra Banca Popolare di Milan (ver gráfico).
En estos desplomes del sector financiero,España tiene un papel importante. Los grandes descensos de Bankinter y Banco de Valencia, que rondan el 8 por ciento en ambos casos, y el retroceso del 7,15 por ciento de Popular hacen de España el tercer país en donde los rumores sobre la crisis periférica más han pesado en los bancos cotizados.