Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo de los bonos españoles sube con fuerza y toca los 230 puntos



    El euroescepticismo finlandés, las dudas sobre Grecia, el reciente rescate a Portugal... Las presiones han regresado al mercado de deuda y se están haciendo notar en las rentabilidades exigidas a la deuda de los periféricos, que registran subidas generalizadas.

    El diferencial de los bonos españoles a diez años con respecto a sus homólogos alemanes se sitúa en los 230 puntos básicos, lo que supone una importante subida del 13% desde los 203 puntos a los que cerró el pasado viernes. Mientras que la rentabilidad ha llegado a tocar hoy el 5,60%, el nivel más alto desde el 11 de enero.

    El diferencial del bono español con el alemán no tocaba niveles similares desde principios de marzo, aunque todavía se encuentra lejos de los máximos en torno a los 283 puntos básicos.

    Temblores periféricos

    En el caso de Portugal, el diferencial de los bonos lusos respecto al bund sube a 606 puntos básicos, con un rendimiento del 9,282%, mientras que la deuda irlandesa registraba un spread de 646 puntos básicos y una rentabilidad del 9,710%.

    Por su parte, el diferencial de los bonos griegos a diez años respecto a la deuda alemana con idéntico vencimiento escalaba hasta 1.146,2 puntos básicos, con una rentabilidad récord del 14,620%, por los incesantes rumores sobre la reestructuración de la deuda del país heleno.

    La semana pasada ya sonaba con fuerza la posibilidad de que el Gobierno heleno tuviera que reestructurar la deuda ante la imposobilidad de hacer frente a los pagos, aunque el viernes, tras anunciar las nuevas medidas, el primer ministro Yorgos Papandreou descartó esta opción.

    Sin embargo, hoy Europa se despierta con las mismas dudas. Ken De Leus, estratega de KBC Securities en Bruselas, afirma que "la crisis de deuda está lejos de resolverse. La gran preocupación es Grecia y existe la idea de que podría incumplir sus pagos".