Bolsa, mercados y cotizaciones
América Latina duplicará este año recepción capital privado, 106.000 millones
Washington, 21 oct (EFECOM).- América Latina recibirá este año 106.000 millones de dólares en capital privado, el doble que el año pasado, según dijo hoy el Instituto de Finanzas Internacionales, la mayor asociación bancaria del mundo.
Esta entidad, que hoy dio a conocer en Washington sus previsiones de entradas de capital en los países emergentes, explicó que en 2008 los flujos dirigidos a América Latina se moderaran, con una previsión de 88.100 millones de dólares.
No obstante, esta cifra está por encima de los 52.600 millones que la región recibió en 2006 y de los 70.000 millones que captó en el 2005.
En el conjunto de los países emergentes, el Instituto calcula que en 2007 se alcanzará la cifra récord de 620.000 millones de dólares, lo que revela que estos mercados "están en una buena posición para soportar las presiones causadas por las recientes turbulencias en el mercado de crédito de EEUU".
En el año 2006, los mercados emergentes recibieron 573.000 millones de dólares, en tanto que para 2008 se esperan 593.100 millones.
Como en años anteriores, China será la estrella entre los mercados emergentes, al situarse de nuevo en el mayor receptor de inversión extranjera.
Pese a ello, Asia se encuentra inmersa en una fase decreciente, pues este año registrará una inversión extranjera de 208.300 millones de dólares, por encima de los 197.200 millones que se esperan para el próximo año, y por debajo de los 260.500 que percibió en 2006.
En cuanto a América Latina, el Instituto ha pronosticado para 2007 una "erosión significativa" en su balanza por cuenta corriente, pese a los altos precios que han registrado las materias primas.
Ello se debe, según el Instituto, al aumento de la demanda interna en la región y a la revalorización que se ha registrado en las monedas locales, que ha provocado una merma en la competitividad de sus productos.
En el análisis de los flujos de capital privado, que se componen de inversión directa y de inversiones en cartera, el Instituto ha llegado a la conclusión de que las inversiones directas en América Latina se mantendrán débiles para 2008
Una de las razones, según esta entidad, es que el clima de negocio ha empeorado en Argentina, en Ecuador y en Venezuela, lo que ha hecho que prácticamente no haya entrado inversión directa en esos países. EFECOM
cma-pgp/jlm