Bolsa, mercados y cotizaciones

Mayo trae dividendos del 5% de interés



    Llega el mes por excelencia de los dividendos de las grandes compañías europeas. Con sólo una entrega puede obtener rentabilidades superiores incluso del 7,5% en algún caso. Muchas de estas empresas han mejorado su retribución. Aún está a tiempo, conozca el calendario de pagos.

    ¿Quién me ha robado el mes de abril?, se preguntaba el cantautor Joaquín Sabina. No mire el calendario cuando sea demasiado tarde. A falta de dos semanas para cerrar abril, no debe perder de vista los dividendos que empiezan a entregar las grandes compañías europeas. Y, sobre todo, que nadie le robe el mes de mayo, en él se concentra la mayoría de entregas del Viejo Continente.

    La antesala de la gran lluvia de dividendos está aquí. Algunas empresas del principal índice europeo, el EuroStoxx 50, ya han efectuado sus pagos -el jueves lo hacía Daimler- pero aún faltan importantes entregas antes de que acabe abril. El día 21 las alemanas Munich Re y RWE, junto a Telecom Italia, pagarán a sus accionistas. Ese día puede capturar el dividendo de la eléctrica, que es la que ofrece la mayor rentabilidad en un único pago, más de un 7,5 por ciento. Pero los fundamentales del grupo no convencen a los expertos y el consenso de bancos de inversión mantiene una recomendación de venta para sus títulos, damnificada por las secuelas que tenga la crisis nuclear de Fukushima.

    Si prefiere entrar en compañías con mejores recomendaciones, entonces espere a mayo, que además es el mes en el que llegan las mayores retribuciones. Un 60 por ciento de compañías del índice reparte dividendo.

    La primera semana viene cargada con los pagos de Axa, Allianz, Anheuser-Busch, Santander, Bayer, Philips, L'Oréal, Schneider Electric y E.On. ¿Qué le ofrecen estas empresas? Si ya es accionista de alguna de ellas cuente con que, excepto E.On, todas mejoran sus dividendos respecto al entregado hace un año. Algo que sucede en más de 20 compañías del EuroStoxx. Eso sí, la alemana sigue ofreciendo uno de los pagos europeos más jugosos, pese a que las casas de análisis sólo aconsejan mantener el valor.

    Para el que tenga en cartera títulos de L'Oréal, recibir mayores dividendos no es una novedad, la francesa no ha dejado de elevarlos ni siquiera en los últimos años en los que muchas compañías han deteriorado su mimo al inversor. Tampoco lo es en el caso de Danone, Generali y Sanofi Aventis.

    Dónde encontrar el mayor rendimiento

    Pero si lo que busca son pagos con altas rentabilidades, entonces señale algunas fechas clave en su calendario. Después de los atractivos pagos de abril de RWE, Telecom Italia y Munich Re y del que abonará E.On en la primera semana de mayo, el quinto mes del año cuenta con más jornadas importantes.

    La primera, la del 10 de mayo. Ese día los dividendos llegarán desde el país galo, con los pagos de las francesas Unibail y Vivendi. La inmobiliaria logró cerrar el último ejercicio con beneficios, tras las pérdidas sufridas en 2009, pero los analistas siguen aconsejando no tenerla en cartera. Lo contrario sucede con el grupo de comunicación. Vivendi es el único valor que ofrece más de un 5 por ciento -concretamente alrededor de un 6,8 por ciento- y en el que el consenso de mercado aconseja comprar claramente, manteniendo unas positivas previsiones de crecimiento. Las casas de análisis estiman que este año su beneficio crecerá un 20 por ciento, como ya lo hizo en el último ejercicio.

    Es el tercer año que Vivendi entregará a sus accionistas 1,4 euros por acción, el mismo tiempo en el que aquel que tiene en cartera a Nokia, otro de los valores más atractivos vía dividendo a día de hoy, ha recibido 0,4 euros anuales. Aunque 2011 trae una novedad. La fuerte caída en bolsa que han sufrido los títulos de la finlandesa -ya retroceden más de un 20 por ciento en el año- provoca que el rendimiento que ofrece este año su dividendo sea el más elevado de su historia. Los que compren a estos precios pueden conseguir casi un 6,5 por ciento.

    Algo muy diferente sucede con la remuneración de Deutsche Telekom. Pese a seguir siendo uno de los pagos más interesantes en Europa, el rendimiento ahora se queda en el 6,3 por ciento, lejos de más del 7 por ciento que ha estado ofreciendo en los últimos tres años. La razón en este caso pasa por un recorte en su dividendo hasta 0,7 euros, desde 0,78 que distribuía antes. Las estimaciones apuntan a que el próximo año el pago podría quedarse en este mismo importe.

    Si quiere invertir en telecos, los dividendos de France Telecom y Telefónica son mucho más atractivos a los precios actuales, ambos ofrecen un rendimiento anual en torno al 8,8 por ciento. Pero no en una única entrega. No obstante, el pago complementario de junio de la francesa es bastante jugoso. Por su parte, Telefónica también fracciona en dos partes su dividendo. Esta semana la compañía confirmaba que el primero, de 0,75 euros, se pagará el 6 de mayo, al mismo tiempo que alargaba su compromiso de repartir un mínimo de 1,75 euros anuales a partir de 2012.

    Si hay otro valor a tener en cartera por su dividendo, ése es Santander, que además incluye ahora la opción de recibir el importe equivalente en acciones. Tras las dos telecos, es el que ofrece la mayor rentabilidad anual con su pagos. Pagos, de nuevo en plural, pues el de mayo sólo ofrece un 2,7 por ciento.

    Lo suyo es una excepción. El sector bancario es uno de los claros ejemplos donde premiar al accionista pasó a ser menos prioritario cuando las entidades tuvieron que lidiar con la crisis. La fuerte caída de beneficio en 2009 obligó a algunos bancos, como a Intesa Sanpaolo o UniCredit, a cancelar sus pagos. Este año se producirán algunos aumentos en la gran banca europea pero aún quedan lejos de las cifras de antes de la crisis. No obstante, el rendimiento que ofrecen los pagos de BNP Paribas, Crédit Agricole y Société Générale roza el 4 por ciento.