Bolsa, mercados y cotizaciones

El vía crucis alcista se detiene en Finlandia



    Después del récord de indecisos que registró el Sentimiento de Mercado la semana pasada, los alcistas están volviendo a inclinar la balanza a su favor. Así lo demuestra la última revisión de la herramienta de elEconomista para seguir las tendencias del mercado español.

    Tras un mes de paréntesis, los movimientos de las más de 720 firmas de inversión que recoge FactSet han vuelto a mostrar un doble flujo: deshacer posiciones neutrales y bajistas, para volver a elevar los precios objetivos de las cotizadas del Ibex 35. De hecho, aunque los neutrales siguen ganando, la proporción de alcistas es la mayor desde que se comenzó a elaborar el Sentimiento: ya representan el 36% del total.

    Esta noticia llega en una semana que en principio iba a ser relajada, con la presentación de los resultados del primer trimestre. Pero después llegó la preocupación ante una hipotética escasez en la demanda del crudo, unido al temor de que un barril por encima de los 100 dólares lastrase la recuperación económica. Y hacia la mitad de la semana, rebrotó con fuerza la crisis de la deuda soberana, con lo que el principal índice español volvió a perder soportes de referencia. Además, el futuro de Portugal quedará sujeto a los resultados de las elecciones de Finlandia, pues parte de la fuerza política del país se ha opuesto a aprobar el rescate. Éste último es el dato que nos interesa, pues la reacción del Ibex 35 ante las dudas sobre la solvencia de España en este contexto de incertidumbre suele tener impacto en las revisiones que efectúan las firmas que engloba el Sentimiento.

    Los 'toros' siguen instalados en EEUU

    El sentimiento de los inversores al otro lado del Atlántico se mantiene sin grandes novedades. El Dow Jones continúa por encima de los 12.000 puntos -un nivel que supera desde comienzos de febrero- gracias a la racha de compras de los inversores. Y es que tal y como reflejan los últimos datos publicados por la Asociación Americana de Inversores Indivicuales (American Association of Individual Investors) en la última semana el 42,25% de los inversores se mantuvo al alza, frente al 31% que prefirió estar bajista.

    Aunque la brecha que separa ambos sentimientos es de más de 10 puntos porcentuales, esta semana los alcistas han perdidio un punto porcentual con respecto a la semana pasada. Un descenso que ganaron los bajistas y que puede tener su explicación en los resultados macro que EEUU presentó en los últimos días. Tanto las ventas al por menor como el optimismo de las empresas pequeñas y, especialmente, los datos de desempleo semanales estuvieron por debajo de lo esperado (anunciaron 412.000 frente a los 380.000 estimados), lo que pudo generar cierto pesimismo al poner en duda la pronta recuperación económica del país.