Bolsa, mercados y cotizaciones
"La crisis de la deuda periférica acabará con alguna reestructuración"
La renta variable ha sido la elegida por J.P.Morgan Asset Management para la conferencia anual a inversores, que tuvo lugar hace unas semanas en Madrid. Charlamos con David Shairp, estratega global de mercados de la gestora.
¿Se puede decir ya que lo peor de la crisis ha pasado?
La economía está inmersa en un proceso de desapalancamiento y en 2011 ya se está viendo una aceleración económica por lo que sí podríamos hablar de que ya se ha producido un suelo en el ciclo económico. Hay que tener en cuenta que es en el tercer año de la crisis es cuando se empieza a ver una recuperación por lo que espero que este año veamos una recuperación económica decente.
Recomienda sobreponderar en cartera acciones, pero sólo de EEUU o de los países del centro europea, ¿No ha desaparecido la incertimbre en la periferia?
Creemos que la incertidumbre con respecto a crisis de la deuda de los países periféricos acabará con alguna reestructuración de deuda. La recuperación de la eurozona, sin embargo, tiene que llegar más por factores económicos y uno de los más importantes es la competitividad, eso incluye la mayor liquidez de los bancos y también la reducción de los presupuestos gubernamentales. Pero lo más importante es que los mercados están empezando a diferenciar entre Portugal y otros países como España o Italia.
¿Podría ser un buen momento para comprar bonos españoles?
Sí, los bonos españoles ofrecen potencial aunque creo que todavía habrá presiones en estos países porque es necesario que se reduzcan los costes laborales para que las economías recuperen competitividad.
¿Ha hecho España todo lo que tenía que hacer para convencer a los mercados?
Creo que veremos que muchos países realizar más medidas. No tanto este año sino en los próximos cuando los mercados vea que se ralentiza el crecimiento y los inversores volverán otra vez a fijarse en los balances de los Gobiernos.
¿Puede afectar la subida de tipos a los países periféricos?
Sí es un riesgo, no sólo que suba los tipos sino que reduzca el dinero en el sistema. Hay que ver otros factores como por ejemplo una debilidad del euro que ayudaría al crecimiento económico de la eurozona. Creo que esto sí podría reducirse ya que considero que el dólar se apreciará a corto plazo.
¿No ve más QE?
El dólar está débil por lo que no necesita un QE3 y ahora de lo que se habla es de acabar con el QE2 antes de junio, que es cuando vence. Parece que no se necesita pero estoy seguro de que Bernanke hará todo lo posible por mejorar el crecimiento económico. Si no ven crecimiento, es muy posible que sí haya un QE3.