Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Laboral.- Primeras fisuras en las filas sindicales sobre la reforma del régimen especial de pensiones
PARIS, 19 (EUROPA PRESS)
El acuerdo alcanzado entre la dirección de la empresa estatal de ferrocarril (SNCF) y uno de los sindicatos de conductores, para que los trabajadores actuales y futuros puedan jubilarse antes que el resto de los asalariados del ferrocarril, ha provocado la primera división en las filas del movimiento sindical, que se ha movilizado con fuerza en contra de la reforma gubernamental sobre el régimen especial de pensiones.
La Federación General Autónoma de Conductores (FGAAC), que representa al 30% de los trabajadores de este sector y era partidaria de continuar con la huelga de manera indefinida, ha dado la sorpresa al abandonar el paro tras haber llegado a un pacto con la dirección de la SNCF.
Las reacciones no se han hecho esperar y el secretario general de la sección ferroviaria de la poderosa CGT, Didier Le Reste, declaraba hoy en France Inter que "pediría cuentas a la dirección de la SNCF" sobre estas conversaciones "entre bastidores".
En este momento, los conductores pueden jubilarse a los 50 años y el resto del personal ferroviario a los 55. Según los términos del acuerdo alcanzado podrán retirarse a los 55 años y los demás a los 60. También se ha pactado crear una cuenta de ahorro para compensar las primas existentes y la posibilidad de crear un régimen adicional de jubilación.
La SNCF sostiene que todas estas medidas son una "aplicación estricta" del documento de orientación del Ministerio de Trabajo y que han recibido el visto bueno del Gobierno. En declaraciones a RTL, el propio ministro de Trabajo, Xavier Bertrand, ha dicho que todas las discusiones han sido "transparentes".
"Una cosa está clara. Al final, si pedimos a unos y a otros que trabajen durante más años, eso no nos impide ser pragmáticos y dejar a los agentes sociales más libertad de elección respecto a la edad de jubilación", resaltó el titular de Trabajo.
A la fisura abierta por la FGAAC hay que unir las palabras del secretario general de la CGT, Bernard Thibault, asumiendo en cierto modo que la reforma se hará. "La reforma, en los términos actuales, no se aceptará", declaró Thibault.
Para el ministro de Trabajo, esto significa que hay un "acuerdo sobre el principio de la necesidad de una reforma" y que lo que hay que definir es qué tiene que negociarse en las empresas afectadas. "Todo el mundo tiene que estar en pie de igualdad", continuó el ministro, que sigue dispuesto a negociar y a recibir a los sindicatos a partir de la próxima semana.
"No soy de los que deciden todo en su despacho", avisa. "Sabemos que para garantizar el valor de las pensiones hace falta trabajar más tiempo, si los agentes hacen una carrera completa, tendrán una jubilación completa, algo que hoy no ocurre en estas empresas", recuerda el ministro.