Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja ligeramente a mediodía
No obstante, la imparable escalada del precio internacional del petróleo, que ya cotizaba por encima de los 127 dólares el barril, era un motivo de seria preocupación para algunos inversores, que veían en este factor un grave riesgo para el crecimiento de la economía mundial.
"Me extraña que el mercado esté tan estable con este precio del petróleo. A mí me parece muy preocupante. Es cierto que el mercado tiene sus prioridades y éstas ahora deben estar centradas en los resultados empresariales en EEUU", dijo un operador.
"Las previsiones apuntan a un crecimiento (de los resultados de empresas estadounidenses) del 13% respecto al mismo período del año anterior. Si se repite el patrón de los últimos trimestres los resultados superarán estas previsiones y podrían ayudar a un tirón de la Bolsa durante las próximas dos o tres semanas", dijo M&G Valores en un informe para clientes.
Los nuevos máximos del precio del crudo se producen después de que el Banco Central Europeo subiera un cuarto de punto los tipos de interés para prevenir posibles efectos de segunda ronda en materia de inflación a la vista del encarecimiento de los precios de las materias primas.
La parte favorable para el mercado doméstico viene por el lado de la prima de riesgo que continuaba su estrechamiento. A las 1145 horas, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba en los 175 puntos básicos frente a los 177 pb de las últimas transacciones del viernes.
A las 1145 horas, el Ibex 35 caía un 0,13 por ciento a 10.900,4 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid cedía un 0,21 por ciento a 1.112,25 unidades.
Grifols se desmarcaba de la tendencia bajista del mercado y sus títulos subían un 3,55 por ciento empujados por conjeturas en el sentido de que las autoridades de competencia de EEUU no tardaría mucho en decidir sobre la OPA presentada hace cerca de un año por la española sobre Talecris
Entre los dos grandes bancos, BBVA subía un 0,05 por ciento, mientras Santander caía un 0,31 por ciento.
El sector bancario aglutinaba este lunes una buena parte de la atención de los inversores, después de que la Comisión Independiente de Banca de Reino Unido dijese que los bancos deberían formar divisiones separadas para las operaciones de banca minorista y de banca de inversión con el objeto de proteger a los ahorradores.
El otro gran valor del Ibex, Telefónica bajaba un 0,16 por ciento.
ACS era uno de los valores del Ibex que peor comportamiento mostraba este lunes con un recorte del 1,8 por ciento.
Expertos atribuyeron la evolución de la constructora a que su participada alemana Hochtief se desplomaba casi un 6 por ciento en Fráncfort tras conocerse que este año ganará la mitad de lo que pensaba por las pérdidas que tendrá su filial australiana Leighton.
Entre las subidas, se encontraba la de Amadeus, cuyas acciones subían un 1,31 por ciento después de que Goldman Sachs incorporase el valor a su lista de compras en Europa. La semana pasada, dos fondos de accionistas de la central de reservas colocaron en el mercado un 10 por ciento del capital.
Otros valores punteros, como Repsol e Iberdrola perdían un 0,18 por ciento y un 0,24 por ciento, respectivamente.