Bolsa, mercados y cotizaciones

Cajas de ahorros analizan normativa potencia derecho a información inversores



    Pamplona, 18 oct (EFECOM).- La entrada en vigor el 1 de noviembre de la directiva europea MIFID, con la que se potencia el derecho de información de los inversores, es una de las cuestiones que analizan hoy en Pamplona representantes de las cajas de ahorros integradas en la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).

    Alrededor de medio centenar de expertos participan en la "III Convención de Cumplimiento Normativo de Cajas de Ahorro" que tiene, entre sus objetivos, "analizar el papel de la función de cumplimiento normativo dentro de la estructura de control de las entidades financieras, así como a debatir acerca de los distintos modelos organizativos que pueden establecerse".

    Así lo indicó en la sesión de apertura el presidente del Comité de Auditoría de Caja Navarra, Luis Colina, quien sostuvo que "es preciso asegurar una implicación efectiva de las entidades en el establecimiento de la política de Cumplimiento para así poder estructurar la gestión efectiva de este riesgo".

    Agregó que quienes ocupan los órganos de gobierno deben ser "conscientes de que junto a la aprobación de objetivos estratégicos y los valores corporativos las organizaciones se les encomienda esencialmente una función de supervisora de la gestión, que exige de un adecuado conocimiento del perfil de riesgo de la entidad".

    Por lo tanto consideró necesario que estas entidades se doten de funciones de control interno que "permitan gestionar adecuadamente el riesgo de cumplimiento, preservando a las entidades de sanciones legales y daños reputacionales, de difícil cuantificación, pero que, en muchos casos, resultan de mayor gravedad que las propias sanciones económicas".

    El blanqueo de capitales, la protección de datos de carácter personal y los abusos de mercado dentro de las entidades de crédito son algunas de las cuestiones que se tratan en este encuentro anual, a las que en esta ocasión se suma como "tema estrella", la entrada en vigor de la directiva comunitaria MIFID.

    Esta directiva, según explicó a los medios de comunicación la subdirectora de Cumplimiento Normativo de Caja Navarra, Amaya Rández, otorga "numerosos derechos de información a los clientes de una entidad que desean contratar un producto de inversión".

    Con ella se persigue que "los inversores sepan en qué están invirtiendo sus ahorros", según Rández, quien recalcó que el objetivo es potenciar el derecho a la información y al conocimiento de los clientes, de forma que no sea la entidad de crédito sólo la que asesora sobre qué productos invertir sino que el cliente decida cuál es el mejor para él.

    Entre sus novedades destacó que cuando el cliente adquiere un producto de inversión se le da una ficha con las características principales del mismo, los riesgos que conlleva esa inversión y los costes para que en función de eso pueda decidir.

    Además se establece una clasificación de perfiles y categorías profesionales de inversores, distinguiendo entre el minorista que es el pequeño ahorrador, los profesionales que son las grandes empresas que cuentan con conocimientos financieros más amplios y los grandes expertos en temas de inversión.EFECOM

    mg/mdo