Bolsa, mercados y cotizaciones

"La escasez de petróleo tendrá poco impacto en el crecimiento mundial"

  • Siempre y cuando los riesgos geopolíticos no aumenten, según el FMI


Nuevo aperitivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de las reuniones de primavera que tendrán lugar la semana que viene en Washington. Esta vez, en los capítulos analíticos de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), los expertos de la institución se centran en dos temas de actualidad: el precio del crudo y los flujos de capital.

En lo que se refiere al oro negro, el Fondo reconoce que "un aumento moderado de la escasez de petróleo tendría un impacto pequeño en el crecimiento económico mundial a medio plazo". En este sentido, el documento advierte que si, por el contrario, esta tendencia se mantiene o sucede de forma brusca "implicaría una escalada de los flujos internacionales de capital y una agudización de los desequilibrios en cuenta corriente".

Impacto menor a un cuarto de punto

Sin embargo, desde la institución capitaneada por Dominique Strauss Kahn, justifican que una desaceleración significativa e inesperada de la oferta de crudo de un 1%,  provocaría una corrección menor a un cuarto de punto porcentual en el crecimiento económico mundial a medio y largo plazo.

El FMI afirma que el reciente aumento en el precio del barril de crudo podría indicar que "se ha iniciado un período de mayor escasez en el mercado internacional". Esto queda demostrado a la poca variación que sufren tanto la oferta y la demanda a las variaciones de precio sobre todo a corto y medio plazo.

Por supuesto, el análisis no ha podido obviar la situación geopolítica, especialmente la generada por las revueltas en Oriente Medio y la intervención militar en Libia. Al respecto, la institución ha dejado claro que los riesgos geopolíticos podrían generar que la escasez de petróleo fuera más grave y pudiera manifestar variaciones fuertes y abruptas. Sería entonces cuando "los efectos en el crecimiento económico mundial serían proporcionalmente mayores".

Por último, el FMI recomienda a los gobiernos implantar marcos económicos que permitan una adaptación rápida y eficaz a los cambios en los precios del crudo y, sobre todo, el desarrollo de fuentes de energía alternativas y sostenibles.