Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué fondos de renta fija dan dividendo



    La competencia es tan grande que las gestoras se han visto obligadas a ofrecer productos que no sólo garanticen el capital, sino que también repartan sus beneficios periódicamente entre sus inversores. El objetivo, ganar liquidez y, ya de paso, nuevos clientes.

    Aunque en un principio las gestoras optaran por el fondepósito (fondo que invierte en depósitos) como arma para luchar contra el depósito, ahora han cambiado su estrategia y se han decantado por lanzar al mercado fondos garantizados de renta fija que paguen cupones periódicos a sus inversores. De esta manera la gestora consigue nuevos partícipes y éstos logran obtener una liquidez periódica, incluso invirtiendo en un fondo garantizado.

    "Pueden ser una alternativa adecuada al depósito. Los fondos que pagan cupón suelen estar invertidos o bien en deuda pública o bien en una cartera diversificada de emisores privados de alta calidad crediticia, con lo que la diversificación del riesgo es mucho más alta", afirman desde la gestora de BBVA. Este tipo de fondos no son nada nuevo para la gestora, que sacó su primer producto de este tipo en 1996 y que cuenta con una oferta permanente dentro de la gama de fondos BBVA Plan Rentas.

    Diferentes formas de ordeñar la vaca

    De esta manera las gestoras parece que están alternando las vacas terneras, en las que el beneficio se obtiene sólo cuando uno opta por la venta de las participaciones, con las vacas lecheras, cuyo beneficio obtenido responde a un carácter periódico. Aun así, dentro de este segundo grupo hay diferentes maneras de exprimir esos cupones.

    DWS, gestora de Deutsche Bank, ha optado por la fórmula del traspaso a otro fondo en el nuevo producto que presentó la semana pasada, DWS Plan Rentas Semestrales. Este vehículo invertirá principalmente en cédulas hipotecarias españolas con vencimiento a 3 años y distribuirá cupones cada seis meses del 3,5 por ciento o 3,80 por ciento TAE dependiendo de la cantidad invertida. Sin embargo, esos cupones no se abonarán en la cuenta corriente del inversor, sino que irán a parar a otro fondo de la gestora, DWS Fondepósito Plus, para así evitar la tributación fiscal, ya que los traspasos entre fondos están exentos de pasar por Hacienda.

    Una fórmula, la del traspaso a otro fondo, que también ha sido la elegida por Sabadell en su fondo BS Garantía Fija 8, cuyos cupones anuales se depositarán en otro fondo de renta fija: Sabadell Fondtesoro Largo Plazo. La TAE que garantiza el producto para quien mantenga su inversión hasta vencimiento es del 4,04 por ciento, similar, por tanto a la rentabilidad que como máximo están ofreciendo ahora los depósitos más fructíferos.

    Pero, además de por la vía del traspaso, también se pueden obtener más ventajas en un fondo que paga cupón que en un depósito, incluso aunque el único lugar al que se traspase ese cupón sea el bolsillo del inversor. "A diferencia de los depósitos, donde todo el rendimiento tributa conforme se recibe el interés como rendimiento de capital mobiliario, con los cupones sólo se tributa por las ganancias obtenidas en cada pago, por lo que se consigue diferir su tributación", afirman desde Caja Madrid. Su gestora, Gesmadrid, ofrece precisamente dos fondos de este tipo: Caja Madrid Fondlibreta II 2014, cuyos cupones trimestrales ofrecen una rentabilidad del 0,9 por ciento, y Caja Madrid Fondlibreta 2015, que paga cada trimestre un cupón fijo de 8,45 euros por cada 1.000 de inversión. Mucho más ventajoso es, sin embargo, el reembolso que se realice en forma de participaciones ya que, según explican desde la gestora de BBVA, "el cliente no tributaría sobre el total del cupón sino sobre la plusvalía existente en las participaciones reembolsadas".

    En todos los casos anteriormente mencionados, el inversor, sin embargo, está obligado a cobrar ese cupón, al igual que sucede en el caso de los fondos extranjeros de renta fija que pagan dividendo una o dos veces al año. Pero también hay algunos productos que permiten al inversor elegir entre si quiere recibir un cupón o acumularlo en el fondo. Por ejemplo, uno de los últimos de este tipo que se han lanzado al mercado es Bankpime Deuda Pública Octubre 2013, dentro de su gama de Fondos Target. Este producto, que invertirá principalmente en bonos del Estado español, ofrece al inversor en el momento de la compra la posibilidad, no obligatoria, de establecer un reembolso anual del 3 por ciento. "Se da una ventana de un día al año, que es cuando se efectúan las órdenes de reembolso predefinidas. Esta opción la eligieron el 20 por ciento de los partícipes en otro fondo similar que tuvimos", afirma Eduardo Sallés, director de la gestora de Bankpime.

    Sea cual sea la opción, los inversores ya pueden olvidarse de los años en los que había que tener el dinero cautivo en un fondo para asegurarse una rentabilidad.