Bolsa, mercados y cotizaciones

Trader del NYSE sobre la oferta del Nasdaq: "Tanto la Böerse como el Nasdaq aumentarán su oferta"



    La mítica bolsa de valores de Nueva York, la New York Stock Exchange, se ha convertido en la niña bonita de un sector que apura su consolidación internacional. Pese a que la contraoferta realizada la semana pasada por el Nasdaq OMX en colaboración con InterContinental Exchange supera el acuerdo alcanzado con la Deutsche Böerse, "ninguno ha disparado todas su balas", advierte Jason Weisberg, vicepresidente de Seaport Securities.

    "Como en cualquier operación de este estilo, la cantidad de efectivo es la clave y el que pague el mayor precio se llevará el premio", afirmó a elEconomista al ser preguntado por la última oferta sobre la mesa. "Creo que vamos a ver contraofertas por ambas partes antes de obtener un veredicto final", aseguró.

    Dejando de lado el futuro del NYSE Euronext, Weisberg se mostró optimista sobre la renta variable de EEUU. "Si me hubieran dicho a comienzos de año que íbamos a vivir un tsunami en Japón, revoluciones en Oriente Medio y que la crisis en la UE continuaría, hubiera dicho que terminaríamos 2011 con el Dow en los 7.500 puntos", explicó. Sin embargo, el hecho de que los indicadores mantienen el tipo indica que "cuando la situación comience a mejorar, el mercado se va disparar, terminaremos el año muy por encima de los nivelese actuales", aseguró.

    En lo que se refiere a la temporada de resultados trimestrales que está a punto de comenzar, Weisberg dijo que veremos el mismo éxito registrado durante el último trimestre del año. "Los beneficios serán excelentes y las compañías tienen sus costes bajo control", señaló mientras explicó que es cierto que buena parte de estos beneficios no se han generado gracias a un crecimiento orgánico, sino recortando gastos.

    Por supuesto, al hacer referencia al petróleo, el vicepresidente de Seaport Securities no dudó en poner de manifiesto que las subidas son "un mecanismo de los especuladores para ganar dinero". En este sentido, indicó que los incrementos de estas últimas semanas "no están basados en la demanda física de crudo".

    Por último Weisberg aseguró que el mercado ya ha absorbido la próxima subida de tipos adelantada por el Banco Central Europeo e indicó que quizás la Fed "comience a hacer lo mismo en algún momento a partir del próximo otoño". Dicho esto, el trader señaló que Ben Bernanke y sus chicos todavía consideran que la economía de EEUU podría desacelerarse por lo que una subida de tipos todavía queda lejos, al menos en estos momentos.