Bolsa, mercados y cotizaciones
Los accionistas de Vale designan a un ex ejecutivo de la firma para presidirla
Después de una reunión realizada el lunes, "los accionistas controladores de Valepar (grupo constituido por empresas privadas y fondos públicos en el que el Estado tiene participación mayoritaria) comunicaron la indicación de Murilo Ferreira para asumir el puesto de director presidente de Vale a partir del 22 de mayo", reza la nota.
Esta designación debe ser aprobada aún por el Consejo de Administración de Vale, un paso que debería ser una formalidad.
Ferreira, de 58 años, trabajó en Vale desde 1998 hasta su salida en 2008 como presidente de Vale Inco, actualmente Vale Canadá, señala el texto.
El nombramiento se produce tras semanas de rumores sobre presiones del Gobierno para cambiar al titular de la firma.
La sustitución de Agnelli, que fue presidente de Vale por 10 años, había sido anunciada el pasado primero de abril.
El Gobierno brasileño detenta 60,5% del mayor accionista de la minera, Valepar, que tiene a su vez el control sobre 53,5% de las acciones ordinarias de Vale.
Los rumores sobre presiones del Gobierno para sustituir a Agnelli al frente de Vale se multiplicaron en las últimas semanas, poco después de la asunción el primero de enero de la administración de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
Los medios brasileños señalaron que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, fue el encargado de convencer al banco Bradesco, segundo mayor accionista de Vale también a través de Valepar, de realizar este cambio.
Agnelli había tenido encontronazos con el gobierno anterior de Luiz Inacio Lula da Silva por recortes de personal en plena crisis financiera internacional, a contramano de los deseos del Ejecutivo.
Fuentes cercanas al asunto dijeron la semana pasada a la AFP que "existe también un proyecto (...) del gobierno, que será presentado al Parlamento, para aumentar los impuestos a la exportación de mineral de hierro de forma de subvencionar la exportación de acero", un producto con mayor valor agregado elaborado por la industria siderúrgica.
"Ese sería el segundo paso de esta intervención", subrayó la fuente, que pidió el anonimato.
El Ministerio de Hacienda negó que el Ejecutivo esté analizando esa alternativa.
En 2010, Vale alcanzó el mejor resultado de la historia de la industria minera mundial, con un beneficio neto de 17.264 millones de dólares. Asimismo, el volumen de negocios se duplicó a 46.481 millones de dólares.
Al mismo tiempo, el grupo invirtió 12.700 millones de dólares para preparar su crecimiento futuro, con la apertura de nuevas minas, para cuya adquisición consagró 6.700 millones de dólares.
Vale también repartió 3.000 millones de dólares en dividendos entre sus accionistas, y destinó 2.000 millones a la compra de acciones. También ha repartido un dividendo excepcional de 1.000 millones a finales de enero.
Vale registró en 2010 una producción de 308 millones de toneladas de mineral de hierro, un crecimiento de 29,4% sobre 2009.
La mayor empresa privada de América Latina, con presencia en 35 países, Vale también tuvo una producción de pelotas de hierro de 49 millones de toneladas y de 6,9 millones de toneladas de carbón.
El sector de minería brasileño registró en 2010 un valor total de producción de 40.000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 67% sobre el año anterior, según datos transmitidos a la AFP por el Instituto Brasileño de Minería (Ibram), que representa al 85% de la producción local.