Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo registra precios no vistos desde 2008 al superar los 120 dólares por barril
En un contexto de crecimiento económico como el actual y con un conflicto bélico en Libia, uno de los grandes productores de crudo del mundo, como telón de fondo, está claro que el gran protagonista del mercado no puede ser otro que el petróleo. Hoy volvió a demostrar que su tendencia sigue siendo alcista. Máxime después del dato de empleo que se conoció el viernes en EEUU, que resultó mejor de lo esperado. Así, tanto el estadounidense barril West Texas como el europeo Brent renovaron sus máximos anuales. Además, marcaron su precio más alto desde septiembre y agosto de 2008 respectivamente, al superar los 108 y 120 dólares el barril.
Cifras que implican que las alzas seguirán siendo las protagonistas, al menos a corto plazo. Así lo avalan los fundamentales: "Los precios del petróleo seguirán aumentando desde ahora hasta la mitad de esta década", afirman en Barclays. Y también los analistas técnicos. "La referencia análoga en el West Texas, los 103,41 dólares, ha sido claramente superada y la superación de los 120 dólares en el Brent puede favorecer mayores alzas en las próximas semanas que podrían ir en busca de los altos históricos de julio de 2008 en la zona de 147,50 dólares", afirma Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader. De cumplirse la expectativa, al petróleo aún le quedaría un potencial de subida del 20 por ciento.
De momento, más o menos eso, concretamente un 23,8 por ciento es la rentabilidad que acumuló el barril de Brent sólo en los tres primeros meses del año, rubricando así su trimestre más alcista desde el segundo trimestre de junio de 2009. Y muy similares son las ganancias que ha acumulado en este periodo el barril de West Texas, ya que se ha apreciado un 19 por ciento desde principios de 2011.
Sin embargo, aunque el previsible futuro al alza que le aguarda al crudo pueda ser una buena noticia para quien invierta en esta materia prima, también puede suponer a corto plazo un obstáculo para el crecimiento económico en el que ahora se apoya el crudo para seguir subiendo de precio. "La mayor amenaza a la que se enfrenta la economía es el alza de los precios del crudo ya que un galón a 4 dólares en EEUU puede modificar las tendencias de demanda del consumidor", afirma Paul Chew, consejero de Brow Advisory a la publicación Citywire.
En Europa, sin embargo, la preocupación llegaría si el barril de Brent alcanza los 150 dólares el barril (el máximo histórico del crudo se sitúa en los 146 dólares). "Necesitaríamos ver que los precios aumentan en el entorno de los 150 dólares o que bancos centrales como la Fed tomen una línea más dura (como el BCE) para que comencemos a estar preocupados por una recaída", afirma Keith Wade, de la gestora Schroders. Otros, sin embargo, consideran que esa recaída de la economía ya podría producirse, al menos en Europa, con un precio del crudo en el entorno de los 120 dólares. De hecho, desde la consultora Ernst&Young considera que de mantenerse el petróleo en torno a los 120 dólares por barril, "el PIB de la zona euro sólo crecería cerca de un 1 por ciento, lo que implicaría un importante retroceso en la recuperación, ya de por sí lenta, de la zona".
Como suele ser habitual, el crudo no caminó solo en su escalada. Le acompañaron el euro y el oro. La moneda única llegó a apreciarse hasta los 1,4269 dólares, su cambio más alto contra el billete verde desde noviembre, para luego moverse en torno a los 1,421. En cuanto al metal precioso, se revalorizó un 0,2 por ciento, hasta los 1.432 dólares, con un máximo diario en los 1.438.