Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- General Motors y el Gobierno portugués se reúnen para analizar la situación de la planta de Azambuja
LISBOA, 14 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
La reunión entre el ministro portugués de Economía e Innovación, Manuel Pinho, y el vicepresidente de General Motors Europa, Eric Stevens, para hablar sobre el posible cierre de la fábrica de Opel en Azambuja concluyó "sin comentarios" después de casi una hora y media de negociaciones.
El portavoz de GM en Portugal, Nelson Silveira, aseguró a la salida del encuentro que "no vamos a comentar nada mientras estemos en discusiones con el gobierno portugués y con los representantes de los trabajadores". "Mientras el proceso no esté cerrado no haremos ningún comentario", insistió.
Eric Stevens fue recibido por Manuel Pinho para discutir el posible cierre de la fábrica de Opel en Azambuja, después de que el pasado lunes el diario alemán 'Handelsblatt' informase, citando fuentes empresariales, que el próximo 31 de octubre la fábrica se cerraría definitivamente, y que el gobierno portugués podría exigir una indemnización de 30 millones de euros en incentivos y subsidios concedidos a GM.
A finales de mayo, GM Europa anunció que la producción del modelo Combo que se realiza en la fábrica de Azambuja cuesta 500 euros más por unidad que en otras fábricas del grupo en el continente europeo, un valor que fue contestado por los trabajadores que el lunes presentaron una nueva propuesta a la empresa para reducir esos costes.
La fórmula de los trabajadores pasa por adquirir una prensa para evitar que las placas tenga que ser enviadas a España, lo que eleva mucho los costes.