Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Transportes.- Afectados por ruido Barajas elogian auto de Alcobendas y piden cambio de rutas y cierre nocturno
Instan al Ministerio de Fomento a que "ajuste a la realidad" las 'huellas del ruido' y vigile los desarrollos urbanísticos en la zona
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Asociaciones de Vecinos afectados por el ruido del aeropuerto Madrid-Barajas valoraron hoy "muy positivamente" el auto dictado por un juzgado de Alcobendas que llama a declarar a altos cargos de AENA, decisión motivada por la denuncia presentada en 2002por residentes de Fuente del Fresno con el fin de terminar con la contaminación acústica proveniente del sobrevuelo de aviones sobre esta urbanización de San Sebastián de los Reyes.
Asimismo, solicitaron al Ministerio de Fomento que alivie los problemas que padecen más de 30 municipios incluidos en la 'huella sonora' que en estos momentos está elaborando el Congreso de los Diputados, con iniciativas como el cambio de rutas aéreas, el cierre nocturno del aeropuerto o la insonorización de las viviendas, entre otras.
El portavoz de Afectados por el ruido y el riesgo de los aviones de Tres Cantos, Pedro López, lamentó que los poderes públicos no solucionen esta situación "hasta que un juez estime, después de muchos años de lucha, una denuncia común". Además, consideró el caso de su municipio como "paradójico", al aumentar los problemas con la ampliación de Barajas en 2005 "sin planificar nada ni preguntar a nadie".
No obstante, se felicitó por la importancia de este auto judicial y "por el aumento de la concienciación entre los ciudadanos y la clase política de la contaminación acústica". Puso como ejemplo el incremento de las movilizaciones vecinales, los apoyos de las asociaciones ecologistas y el hecho de que AENA haya trasladado recientemente a varios residentes del barrio de Las Castellanas de San Fernando de Henares a otros domicilios, después de años de quejas por este motivo.
Sin embargo, López se mostró pesimista por una pronta resolución de las incidencias debido "a los intereses urbanísticos de las zonas cercanas al aeropuerto", a la resistencia a cerrar por la noche las pistas aéreas "por intereses económicos y otros compromisos" y el cambio de varias rutas "para ahorrarse dinero en combustible".
"El aeropuerto de Barajas es una aberración, no hay ninguno en otra ciudad europea que esté tan metido en el centro de una ciudad. Por eso las afecciones acústicas deberían primar sobre los intereses materiales de los gestores aéreos", agregó el portavoz de la asociación vecinal de Tres Cantos.
Asimismo, apostó por construir otro aeropuerto en Campo Real, cuyos terrenos tiene reservado para ello la Comunidad de Madrid desde hace una década, prohibiendo la urbanización de la zona, que sirva para descolapsar la congestión aérea de Barajas y para trasladar operaciones. "Pero, mucho nos tememos, que lo que quieren es aumentar la capacidad hasta el límite, sea con uno, dos o tres aeropuertos", añadió López.
Según explicó, otros aeropuertos, como el de Heathrow de Londres, soporten la misma capacidad que el de Barajas, que se sitúa en torno a 90 aviones por hora, "sin causar tanto ruido, contaminación atmosférica y riesgo de caídas a los vecinos". "Hace falta una buena planificación y ajustar la operatividad de las rutas, por ejemplo, las aeronaves podían pasar por el Jarama, que es una zona poco habitada", apuntó el portavoz de Tres Cantos.
"QUE LA DENUNCIA NO CAIGA EN SACO ROTO".
Por su parte, el presidente de asociación de vecinos de Barajas-Alameda de Osuna y miembro de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Andrés Martínez, se mostró satisfecho por la imputación de los directivos de AENA y Aviación Civil por la denuncia de los residentes de Fuente del Fresno, y expresó su esperanza "de que esta vez no caiga en sacto roto, después de muchas denuncias interpuesta por gente del barrio, perdidas y olvidadas".
Martínez solicitó al Ministerio de Fomento que "ajuste a la realidad" las 'huellas del ruido' y que vigile los crecimientos de desarrollos urbanísticos en la zona afectada, "porque, según un informe de la FRAVM, no se ha respetado la declaración de impacto ambiental prevista y se han duplicado las construcciones de viviendas".
El portavoz de la asociación de vecinos de Alameda de Osuna planteó soluciones puntuales, como el cierre nocturno del aeropuerto, el cambio del rutas para reducir los decibelios que soportan los vecinos y el aislamiento sonoro de los edificios más afectados, como ha ocurrido en Belbis y el barrio de la Estación de Coslada.