Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganancias semanales en Wall Street: el Dow Jones avanza el 1,3%, hasta 12.376,72



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La Bolsa de Nueva York ha comenzado el mes de abril con ganancias en todos sus índices impulsado por el buen dato de empleo publicado al otro lado del Atlántico. De este modo, el Dow Jones ha subido el 0,46%, hasta los 12.376,72 puntos, mientras que en toda la semana ha ganado el 1,3%. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha avanzado el 0,5%, frente al 0,31% que se ha anotado el tecnológico Nasdaq.

    A pesar de que hacia el final de la sesión los principales indicadores del parqué neoyorquino contuvieron las subidas del día, Wall Street cerró con un tono alcista impulsado por la buena noticia de que la tasa de desempleo en Estados Unidos bajó una décima hasta situarse en el 8,8% en marzo -la más baja en dos años- después de que la economía tuviera una ganancia neta de 216.000 empleos.

    Esta primera jornada de abril y del segundo trimestre de 2011 estuvo protagonizada además por la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del grupo Nasdaq OMX e Intercontinental Exchange (ICE) para hacerse con NYSE Euronext, que opera la Bolsa de Nueva York, por 42,50 dólares por acción (un total de 11.300 millones de dólares).

    Esa oferta mejora en un 19% el acuerdo de fusión anunciado en febrero pasado por NYSE Euronext y su competidora alemana Deutsche Börse, que opera la Bolsa de Fráncfort.

    Protagonistas del día

    Al cierre de la sesión, las acciones de NYSE Euronext se habían disparado el 12,6% y las de Nasdaq OMX el 9,25%, mientras que las de ICE perdieron el 3,07 %.

    Finalmente la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales cerraron en terreno positivo, liderados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,59%), el conglomerado General Electric (1,45%), la cadena Home Depot (1,35%) y el fabricante de bebidas Coca-Cola (1,33%).

    En el terreno negativo de ese indicador destacaron el descenso del 2,28% de la tecnológica Intel y el del 1,08% que registró el fabricante de aluminio Alcoa.

    Fuera de ese índice la cadena de tiendas de ropa y complementos American Apparel cayó el 6,62% en un día en el que advirtió que podría tener que declararse en bancarrota, al tiempo que la cadena Office Depot perdió el 9,07% después de que las autoridades estadounidenses le negasen una reclamación de impuestos, por la que sus cuentas de 2010 se verán afectadas.

    Materias primas y divisas

    Por su parte la tercera mayor compañía telefónica de Estados Unidos, CenturyLink, descendió el 1,25% después de anunciar que ha completado la compra de su rival Qwest por 12.200 millones de dólares.

    En el mercado Nasdaq sobresalió el descenso de Logitech (-18,81%) tras difundir unos resultados financieros que no estuvieron a la altura de Wall Street, y también el de Apple (-1,13%), mientras que acabaron la sesión en positivo Oracle (1,76%), Yahoo (0,96%) y Google (0,86%), entre muchas otras.

    En otros mercados el petróleo de Texas subió el 1,14% y cerró a 107,94 dólares por barril -su precio más alto en más de dos años y medio-, el oro bajó hasta los 1.428,9 dólares la onza, el dólar retrocedió frente al euro (que se cambiaba por 1,4221 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años descendía hasta el 3,45%.