Bolsa, mercados y cotizaciones

La CAM pedirá 2.800 millones de fondos públicos para reforzar su capital



    La española Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) anunció este viernes que pedirá una ayuda de 2.800 millones de euros al fondo público FROB para reforzar su capital, en el marco de la reforma exigida por el Gobierno para aplacar dudas sobre la solvencia del sector.

    El consejo de administración de la CAM acordó este viernes "como estrategia de capitalización de la caja, solicitar apoyo financiero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por un importe total de 2.800 millones de euros", indicó en un comunicado.

    La CAM hizo este anuncio después de fracasar el miércoles su proyecto de fusión con otras tres cajas de ahorros, Cajastur, Caja de Extremadura y Caja de Cantabria, que se echaron atrás en la creación de Banco Base.

    El Gobierno y el Banco de España impulsaron el año pasado un proceso de fusión de cajas para reforzar su capital y ahorrar costes que han intensificado este año exigiendo una mayor capitalización de las entidades bancarias, animando a las cajas que lo necesiten a buscar fondos adicionales en los mercados y a convertirse en bancos.

    Ello ha llevado al sector a un proceso de fusiones y refusiones y también a salir a bolsa para conseguir capital privado, y en último término el Gobierno podrá nacionalizar las más débiles. El banco central había calculado que Banco Base -que habría sido la tercera caja de ahorros española en cuanto al monto total- necesitaba 1.447 millones de euros de capital adicional, pero la caja no pudo conseguir capital privado.

    La CAM también acordó este viernes "materializar con carácter previo la transferencia de todo el negocio financiero de la caja a un banco, al objeto de poder dar entrada en su capital al FROB", como exigía el Gobierno, precisó.

    La segunda reforma de las cajas de ahorros que anunció en enero el ejecutivo contempla en última instancia una nacionalización temporal de las entidades que no acudan a bolsa por parte del FROB.

    Este les compraría acciones durante cinco años, para lo que deben convertirse en bancos. Los medios españoles habían indicado este viernes que el líder bancario español, Santander, podría quedarse con la CAM a través de una subasta que organizaría el Banco de España.

    Por su lado, la agencia de calificación financiera Fitch anunció este viernes que bajaba la nota de la deuda a largo plazo de CAM de "BBB+" a "BB+". El proceso de fusión de las cajas de ahorro españolas, entidades de origen regional que no cotizan en bolsa y que quedaron muy afectadas por la crisis por su fuerte exposición al sector inmobiliario, las redujo de un total de 45 a 14.