Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bajistas cada vez son menos en España
Quienes esperasen una postura clara de los bancos de inversión en cuanto a qué dirección puede tomar el mercado en el segundo trimestre del año tendrán que esperar. La semana pasada veíamos una modificación de la tendencia, y esta semana, lo hemos confirmado. Por un lado, la media de bancos de inversión que elabora FactSet a través de las revisiones de casi 700 firmas, ha vuelto a efectuar revisiones neutrales sobre los valores que recoge el Ibex 35. La proporción, del 49 por ciento, es la más elevada desde principios de febrero. Cabe recordar que en aquel momento el barril brent (de referencia en Europa) se había disparado hasta superar la barrera de los 100 dólares como consecuencia de la crisis desatada en Egipto.
Por otra parte, el número de revisiones negativas sigue contrayéndose, en esta ocasión hasta el 18,54 por ciento. Desde la creación del Sentimiento de Mercado, en diciembre de 2010, el número de revisiones negativas ha ido reduciéndose constantemente.
El balance de la actualidad de la semana tampoco deja margen para intuir un trasvase hacia las revisiones al alza, que apenas han experimentado modificaciones respecto a la semana pasada (ver gráfico). Las noticias que se han visto en los últimos cinco días son la continuación de acontecimientos anteriores: en Japón se agravó la crisis nuclear al aparece plutonio en la planta de Fukushima y en Libia, la OTAN tomó el mando de la intervención militar. La crisis de la deuda soberana vivió su última edición al rebajar S&P el rating de Portugal hasta dejarla a un grado del bono especulativo, pero en esta ocasión el mercado distinguió todavía más entre bonos lusos y españoles, y los segundos no fueron castigados.
Un trimestre 'estrella' en EEUU
Y mientras que en la bolsa española sigue imponiéndose la neutralidad, los alcistas siguen instalados en Wall Street. Los inversores continuaron esta semana con las compras en el mercado norteamericano, lo que llevó al Dow Jones a cerrar el trimestre con un alza del 6,4 por ciento y del 5,4 por ciento en el S&P 500. Y es que el sentimiento de los inversores en Estados Unidos ha continuado dando signos de confianza a pesar de las tensiones internacionales.
En los últimos tres meses, sólo a mediados de marzo, la presión de los mercados retiró a los alcistas del mando del mercado estadounidense. Pero pronto se repusieron y recuperaron la fuerza perdida. En los ultimos cinco días y según recoge la encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (American Association of Individual Investors), los alcistas se incrementaron desde el 37,76 por ciento de la semana pasada al 41,81 (el mayor porcentaje desde mediados de febrero), mientras que los bajistas se recortaron del 35 al 31 por ciento.