Bolsa, mercados y cotizaciones

Las matriculaciones de turismos disminuyen en todas las autonomías



    Madrid, 1 abr (EFE).- Las matriculaciones de turismos disminuyeron en todas las autonomías, tanto en marzo como en el primer trimestre del ejercicio, según los datos facilitados hoy por las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de vendedores (GANVAM).

    El número de matriculaciones bajó el pasado mes el 29,1 %, al contabilizarse 88.396, mientras que en el conjunto de los tres primeros meses el descenso fue del 27,3 % (208.151 coches vendidos).

    El análisis por autonomías muestra que los mayores retrocesos en marzo se dieron en Extremadura, con el 53 %; Baleares, con el 47,8 %; Aragón, con el 47,7 %; Castilla-La Mancha, con el 47,1 %; Castilla y León, con el 46 %, y Galicia, con el 45 %.

    La menor caída, el 7,3 %, correspondió a Madrid, la única comunidad autónoma que todavía aplica ayudas a la compra: un descuento del 20 % en el Impuesto de Matriculación para todos los turismos.

    Otra bajada de las ventas relativamente moderada es la de Canarias, con un 12 %, que se beneficia de las buenas perspectivas turísticas para la zona, pues buena parte de las compras de las empresas de alquiler se dirigen a esta comunidad.

    Los datos ofrecidos por ANFAC y GANVAM muestran que Madrid matriculó 34.352 turismos durante el pasado mes. Mientras, Cataluña sólo llegó a los 11.533 (un 30,2 % menos que en marzo de 2010), muy cerca de los 9.668 de la Comunidad Valenciana (un 37,8 % menos) y de los 9.269 de Andalucía (un 40,2 % menos).

    La Comunidad de Madrid alcanzó una cuota de matriculaciones del 38,9 %, frente a la de Cataluña que llegó al 13 %, más de 27 puntos porcentuales de diferencia.

    En el acumulado trimestral, la peor evolución interanual la presenta también Extremadura, con un retroceso del 45,6 %, por delante de Castilla y León, con el 44 % y de Galicia, con el 41,9 %.

    Nuevamente, Madrid y Canarias, registraron los descensos más moderados con el 8,9 % y el 9,7 %, respectivamente, las dos únicas por debajo del umbral del 10 %.

    La evolución de las matriculaciones de turismos, por comunidades autónomas, en marzo y en el acumulado del primer trimestre es la siguiente:

    CCAA MAR.11 MAR.10 VAR ACUM.11 ACUM.10 VAR

    -----------------------------------------------------------------

    ANDALUCÍA 9.269 15.505 -40,22% 22.689 38.301 -40,76%

    ARAGÓN 1.402 2.679 -47,67% 3.745 6.325 -40,79%

    ASTURIAS 1.294 2.095 -38,23% 3.247 4.971 -34,68%

    BALEARES 2.518 4.825 -47,81% 5.159 8.148 -36,68%

    CANARIAS 2.974 3.363 -11,57% 7.179 7.947 -9,66%

    CANTABRIA 772 1.299 -40,57% 2.039 3.118 -34,61%

    CAST.-MANCHA 2.078 3.929 -47,11% 5.986 9.656 -38,01%

    CAST.-LEÓN 2.720 5.039 -46,02% 7.087 12.647 -43,96%

    CATALUÑA 11.533 16.526 -30,21% 28.871 39.944 -27,72%

    CEUTA Y MELILLA 210 290 -27,59% 534 791 -32,49%

    COM.VALENCIANA 9.668 15.549 -37,82% 23.725 32.911 -27,91%

    EXTREMADURA 926 1.970 -52,99% 2.719 4.999 -45,61%

    GALICIA 3.069 5.583 -45,03% 8.275 14.235 -41,87%

    LA RIOJA 385 524 -26,53% 916 1.342 -31,74%

    MADRID 34.352 37.069 -7,33% 72.589 79.683 -8,90%

    MURCIA 1.398 2.405 -41,87% 3.751 6.100 -38,51%

    NAVARRA 763 1.292 -40,94% 1.986 3.389 -41,40%

    P.VASCO 3.065 4.814 -36,33% 7.654 11.660 -34,36%

    ----------------------------------------------------------------

    TOTAL 88.396 124.756 -29,14% 208.151 286.167 -27,26%