Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un leve ascenso del 0,08 por ciento en el Dow Jones de Industriales



    Nueva York, 31 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York comenzó hoy sin una tendencia clara esta última jornada de marzo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendía un tímido 0,8% tras conocerse que las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en Estados Unidos.

    Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas del país, dejaba atrás los mínimos retrocesos de los primeros minutos de las contrataciones y a esta hora sumaba 10,29 puntos para colocarse en 12.360,90.

    Por contra, el selectivo S&P 500 cedía el 0,03% (-0,42 unidades) hasta 1.327,84, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 0,03% (-0,91 puntos) hasta 2.775,88.

    Con esa falta de decisión recibían los inversores del parqué neoyorquino la noticia de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 6.000 y se ubicó en 388.000 la semana pasada, según el Departamento de Trabajo.

    El promedio en cuatro semanas de las solicitudes del beneficio que pagan los estados -al que más atención prestan los analistas porque indica de manera más equilibrada la tendencia en el mercado laboral- subió en 3.250 y quedó en 394.250.

    Esta última jornada del mes el precio del petróleo de Texas volvía a estar en el punto de mira de los inversores, ya que la escalada de la violencia en países como Baréin o Siria hacía que a esta hora los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo subieran el 2,02% hasta los 106,38 dólares por barril.

    En el terreno empresarial seguía resonando la dimisión de David Sokol, presidente de varias de las subsidiarias del conglomerado empresarial Berkshire Hathaway y uno de los posibles candidatos a suceder como consejero delegado de la empresa al multimillonario Warren Buffett.

    En un comunicado, Buffett explicó cómo Sokol compró acciones de la química Lubrizol antes de sugerirle hacerse con ella, aunque rechazó que esas compras de acciones fuesen "de ninguna manera ilegales".

    La noticia pesaba sobre la cotización de las acciones de Berkshire, que a esta hora se dejaban el 1,64% en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

    A esta hora los componentes del Dow Jones de Industriales se dividían entre los avances y los retrocesos. Del lado de los descensos destacaban la cadena Home Depot (-1,89%), la tecnológica Intel (-1,37%), el grupo Walt Disney (-1,45%) y las financieras Bank of America (-0,74%) y JPMorgan Chase (-0,78%), entre otras.

    En el terreno positivo de ese índice destacaban la petrolera Chevron (0,87%), la aeronáutica Boeing (0,56%), el fabricante de bebidas Coca-Cola (0,71%), el grupo United Technologies (0,57%) y la aseguradora Travelers (0,47%).

    En el Nasdaq subían Amazon (0,29%), Google (0,28%) y Apple (0,03%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro ascendía hasta los 1.436,5 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba por 1,4182 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años descendía al 3,42%.