Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Comercio.- Los Veintisiete aprueban prorrogar un año los aranceles a las bombillas chinas de bajo consumo
LUXEMBURGO, 15 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aprobaron hoy prorrogar un año más los aranceles de hasta el 66% impuestos en 2001 a la importación de las bombillas de bajo consumo fabricadas en China para contrarrestar la ventaja competitiva que supone que estos productos se vendan en el mercado comunitario a un coste menor del de su producción.
Los Veintisiete subrayaron en un comunicado que el objetivo de esta medida es buscar "un equilibrio global entre los intereses de los consumidores, productores y distribuidores de bombillas de bajo consumo, teniendo además en cuenta los factores medioambientales y de consumo de energía".
Según datos del Ejecutivo comunitario, dos de cada tres bombillas de bajo consumo compradas en la UE entre julio de 2005 y junio de 2006 procedían de China. En total, más de 188 millones de unidades. El valor de esas importaciones superó los 182 millones de euros.
La propuesta adoptada este lunes implica mantener las medidas 'antidumping' durante el plazo de un año y una vez transcurrido ese tiempo, la Comisión recomendará a los Estados miembros eliminarlas dado que espera que este periodo adicional sirva a la industria europea para adaptarse a la competencia.
En este momento la UE sólo fabrica un 25% de las bombillas de bajo consumo. El Ejecutivo comunitario confía que en estos doce meses las compañías de la UE puedan competir con China.
La decisión no ha gustado a las organizaciones ecologistas que, como WWF, han criticado el hecho de que las bombillas de bajo consumo sean más caras que las normales, porque ello llevará sin duda a los consumidores a seguir comprando las más baratas y entra en contradicción con los objetivos de ahorro energético que se ha marcado la Unión Europea.
El arancel a las importaciones de bombillas de bajo consumo se aplicará también a los productos procedentes de Pakistán, Filipinas y Vietnam para evitar que China pueda eludir los recargos exportando a través de estos países.