Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios de los alimentos subieron 2,8 por ciento en la UE y 0,8 por ciento en España en 2010
En la media de la UE, el repunte de los precios alimentarios fue superior al de la inflación general (2,6 %).
Por el contrario, en el caso español, la inflación general en 2010 fue del 2,9 % y superó al encarecimiento de los alimentos.
Por productos, en España aumentaron en 2010 los precios minoristas del pescado y del marisco (3,1 %), frutas (1,5 %) y de las hortalizas (7 %).
Se mantuvieron estables o con ligeras subidas los del pan y cereales (0,1 %) y la carne (0,2 %).
Bajaron los precios para el consumidor en el caso de la leche, derivados y huevos (-1 %); aceites (-6,6 %) y azúcar (-1,5 %).
Dentro de la UE, hubo incrementos en el pescado y marisco (3,1 %), las frutas (4,8 %), las verduras (11 %), pan y cereales (2,1 %); leche, queso y huevos (1,4 %), aceites y grasas (2,6 %) y azúcar (1,8 %).
Por otro lado, el informe recoge las variaciones de las cotizaciones de las materias primas agrícolas entre diciembre de 2009 y 2010.
En España, subieron los precios del trigo blando (48 %), trigo duro (34 %), maíz (46 %); cebada (57 %), aves (25 %) y vacuno (1 %):
Por el contrario, bajaron un 2 % los del queso y la mantequilla, mientras que se mantuvieron estable los del porcino.
En la UE, se registraron los siguientes incrementos de materias primas: trigo blando (75 %); trigo duro (27 %); maíz (57 %); cebada (80 %); mantequilla (11 %); queso (16 %); vacuno (8 %); cerdo (6 %) y aves (12 %), según la misma fuente.