Bolsa, mercados y cotizaciones

DIVISAS- Los sólidos datos macro de EEUU no impulsan al dólar



    El dólar tuvo un repunte mínimo tras publicarse unas cifras de ventas minoristas y precios de producción que indican que la mayor economía mundial no se está ralentizando con tanta rapidez como algunos temían.

    LONDRES (Thomson Financial) - Los sólidos datos macroeconómicos de EEUU no lograban impulsar el dólar, pues muchos inversores aprovechaban el breve rebote de la divisa para cerrar posiciones.

    Pese a todo, el euro subía a 1,42 dólares, frente a los 1,4175 dólares tras el dato, ya que muchos

    Los precios mayoristas estadounidenses registraron en septiembre un incremento del 1,1%, lo que supone la mayor subida desde febrero, mientras que el dato subyacente (sin alimentación ni energía) avanzó un 0,1% en septiembre, debido al descenso de los precios de automóviles.

    Los expertos preveían de media que el IPRI general creciera un 0,5% en septiembre tras el descenso del 1,4% en agosto, mientras que para el dato subyacente se esperaba un incremento del 0,2% tras el aumento del 0,2% en el mes anterior.

    Las ventas al por menor estadounidenses crecieron en septiembre un 0,6% con respecto al mes anterior, frente a una previsión de subida del 0,3%.

    Ahora el mercado espera el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, a las 16.00 hora peninsular española.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    tg

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.