Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Microsoft crea un concilio sobre interoperabilidad para clientes (1)



    REDMOND, Washington, June 14 /PRNewswire/ --

    -- Líderes de la industria y del gobierno proporcionan los ingresos para hacer que las tecnologías consigan un mejor funcionamiento entre ellas

    Microsoft Corp (Nasdaq: MSFT) ha anunciado hoy que ha formado un concilio ejecutivo de la interoperabilidad para clientes para identificar las áreas de mejora de interoperabilidad en sus productos y dentro de la industria general del software. Los clientes están trabajando para mejorar sus entornos IT heterogéneos, solicitando un nivel superior de interoperabilidad para sus vendedores IT. Microsoft se ha comprometido a construir los puentes de enlace dentro de la industria, con la finalidad de proporcionar productos que sean interoperables en lo que respecta a su diseño para su utilización por parte de sus clientes.

    (Logo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20000822/MSFTLOGO)

    "Como parte de nuestro compromiso con Trustworthy Computing, hemos diseñado nuestros productos con la interoperabilidad en mente, para que nuestros clientes se puedan conectar con otras plataformas, aplicaciones y datos de forma fácil", comentó Bob Muglia, vicepresidente de servidores y herramientas empresariales de Microsoft. "El concilio ejecutivo de la interoperabilidad para clientes nos ayudará a priorizar las áreas en las que podemos conseguir una mayor interoperabilidad a través del diseño de productos, acuerdos de colaboración con otras compañías, estándares y licencia efectiva de nuestra propiedad intelectual".

    El concilio, albergado por Muglia, se reunirá dos veces al año en Redmond, Wash. El concilio tendrá contacto directo con los ejecutivos de Microsoft y con los equipos de productos, por lo que podrá centrarse en los temas de interoperabilidad de mayor importancia para los clientes, incluyendo la conectividad, integración de aplicaciones e intercambio de datos. Los miembros del concilio incluirán los responsables de información (CIO), responsables tecnológicos (CTO) y los arquitectos de las principales corporaciones y gobiernos. Los representantes de Societe Generale, LexisNexis, Kohl's Department Stores, Ministerio de Finanzas de Dinamarca, Generalitat de Catalunya de España y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), además de los estados de Wisconsin y Delaware, se han unido a los miembros fundadores.

    Los clientes han identificado la interoperabilidad como una prioridad principal IT

    La adopción de los sistemas dispares a lo largo del tiempo es una realidad, pero los clientes del sector público y privado pretenden aventajarse de los principales mapas de carretera IT para continuar avanzando. Cada vez más, los negocios y gobiernos están buscando la interoperabilidad de los despliegues IT para reducir los costes y aumentar su acceso a la información. Microsoft continúa trabajando de forma proactiva con el resto de las industrias, incluyendo la competencia, con la finalidad de desplegar innovadoras tecnologías interoperables que sirvan para cumplir con las necesidades de los clientes y las demandas del mercado.

    "Dentro de las diferentes arquitecturas de Societe Generale IT, estamos convencidos de que la mejor forma de disponer de soluciones flexibles y adaptables IT para responder a las necesidades de las distintas líneas empresariales se basan en la utilización de la tecnología diseñada con el compromiso de la interoperabilidad entre los productos, hardware, software y las aplicaciones", comentó Olivier de Bernardi, responsable tecnológico de Societe Generale. "Teniendo en cuenta todo esto, estamos bastante interesados en participar en este nuevo programa lanzado por Microsoft".

    "Como avance, LexisNexis y nuestra compañía pariente, Reed Elsevier Group plc, dependerán de forma considerable de la facilidad, consistencia y confianza de una verdadera interoperabilidad de los sistemas operativos y de las capas de fundación de la infraestructura", comentó Allan McLaughlin, vicepresidente y responsable tecnológico de LexisNexis. "Nuestros clientes demandan lo mejor de nuestros productos, que implican el acceso a través de varios entornos de vendedores para conseguir las mejores soluciones posibles. Instamos a todos los vendedores a tomar los pasos necesarios, ya que Microsoft pretende llevar a cabo todo esto a través del concilio, con la finalidad de mejorar de forma considerable la interoperabilidad de la fundación del entorno operativo".

    "Es importante que las tecnologías dispongan de la interoperabilidad diseñada dentro de su arquitectura en el caso de que tengan que satisfacer las necesidades empresariales para disponer de una integración más rápida de los sistemas", comentó Jeff Marshall, responsable de información de Kohl's Department Stores. "Aprecio el compromiso de Microsoft de dialogar acerca de la interoperabilidad a través del concilio, algo que servirá para continuar con el excelente trabajo que hemos comenzado".

    "Gracias a la responsabilidad general de la mayor instalación global de Microsoft Business Solutions, formada por más de 600 instancias de Microsoft Dynamics(TM) NAV, es importante para mí ser capaz de comprender a tiempo e influir en la dirección de interoperabilidad de Microsoft", afirmó Henrik Jeberg, responsable de información de AGM del Ministerio de Finanzas de Dinamarca. "Estamos muy contentos de formar parte de este concilio global, y esperamos contribuir a disfrutar de una interoperabilidad superior en la industria".

    "El compromiso de Microsoft con la interoperabilidad representa un tema vital para acelerar la provisión de los servicios reales de gobierno electrónico por los administradores públicos, en cualquier lugar y momento", comentó Ignacio Alamillo, director de investigación de CATCert de la Generalitat de Catalunya, España. "El papel de Microsoft como principal desarrollador de interoperabilidad ayudará a eliminar las muchas barreras técnicas de los servicios administrativos del gobierno electrónico, reduciendo tanto los costes como el tiempo en el mercado".

    "Damos la bienvenida a la iniciativa de Microsoft sobre la interoperabilidad para hacer frente a las necesidades técnicas y de política, además de invitar a participar en el concilio", comentó Luis Jiménez, subdirector adjunto del Centro Criptológico Nacional del CNI de España. "El requerimiento de conseguir la interoperabilidad entre las agencias de administración públicas que funcionan en un contexto del gobierno electrónico tiene una importancia cada vez mayor".

    Microsoft invierte en la interoperabilidad

    Microsoft está realizando una inversión a largo plazo en lo que respecta a la interoperabilidad. En febrero de 2005, el presidente y arquitecto jefe de software de Microsoft, Bill Gates, presentó el "interoperable por diseño", un concepto basado en el liderazgo de la industria de Microsoft en lo que respecta a la expansión de la utilización del Lenguaje Extensible de Construcción (XML), además de desplegar la tecnología que sirve para que los clientes mejoren gracias a que trabaja con las aplicaciones y soluciones que ya están en su lugar. En los últimos 12 meses, Microsoft ha ampliado sus inversiones en interoperabilidad, colaborando con los socios y las compañías de software y hardware de la competencia cuando ha mejorado la interoperabilidad para los clientes compartidos, que beneficiará a todas las partes. Los últimos ejemplos incluyen los siguientes:

    (CONTINUA)