Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica permite a la bolsa subir un 1,59% y alcanzar nivel 15.100 puntos
Madrid, 11 oct (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,59 por ciento y recuperó el nivel de 15.100 puntos, impulsada por el avance de Telefónica y la subida de Wall Street por la buena marcha de la economía estadounidense.
Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, subió 236,20 puntos, equivalentes al 1,59 por ciento, y acabó en 15.100 puntos, nivel que perdió el 20 de julio pasado. En el transcurso del año acumula una subida del 6,74 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 1,49 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,04 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,422 dólares, Londres subió el 1,38 por ciento; Fráncfort, el 0,59 por ciento; París, el 0,42 por ciento, y Milán, el 0,27 por ciento.
Pese a la bajada del 0,6 por ciento con que concluyó Wall Street en la víspera, la bolsa española inició la sesión con pequeñas ganancias que le permitían superar el nivel de 14.900 puntos.
El mercado aprovechaba el empuje de Telefónica tras anunciar que que el próximo año pagará un dividendo de un euro y la subida del 1,6 por ciento de Tokio esta madrugada, después de que el Banco de Japón mantuviera los tipos de interés en el 0,50 por ciento.
De esta manera ignoraba el aumento de cinco décimas del IPC español en septiembre, hasta el 2,7 por ciento, y se dirigía hacia el nivel de 15.000 puntos, que superaba, tras fracasar algunos intentos, después del mediodía.
El incremento de las ganancias de Telefónica, junto con la apertura al alza de Wall Street, empujaron a la bolsa hasta el nivel de 15.100 puntos.
El mercado neoyorquino se servía de la reducción del 2,4 por ciento del déficit comercial estadounidense en agosto, hasta 57.600 millones de dólares, así como de la bajada de la peticiones semanales de subsidios de desempleo, de 323.000 a 308.000, y de las buenas previsiones de resultados de Wal Mart.
Estos datos indicaban que la economía estadounidense, tanto desde el punto de vista de las exportaciones, como del empleo y el consumo, muestra cierto vigor, con lo que Wall Street subía el 0,5 por ciento y se situaba nuevamente en zona de máximos históricos.
Pese a que provocaban la revalorización del euro, hasta 1,425 dólares y del barril de petróleo "Brent", hasta 80 dólares por barril, la bolsa española recuperaba al cierre el nivel de 15.100 puntos y lograba la mayor subida desde el pasado 19 de septiembre.
De los grandes valores, Telefónica, que lideró las ganancias del Ibex y quedó en segundo lugar en el mercado continuo, avanzó el 6,99 por ciento tras anunciar que el próximo año pagará un euro de dividendo y sus planes de expansión hasta el año 2010.
Después de Telefónica se situó Acciona, con un avance del 2,92 por ciento, tras anunciar que invertirá casi 300 millones en Polonia, seguida de Gas Natural, que subió el 2,63 por ciento, por el encarecimiento de la materia prima, mientras que NH Hoteles ganó el 2,06 por ciento.
Las mayores pérdidas del Ibex correspondieron a Inmobiliaria Colonial, que bajó el 1,99 por ciento, mientras que Telecinco cedió el 1,73 por ciento e Iberia, a pesar de la publicación de informes favorables para su cotización, cayó el 1,11 por ciento.
Vueling comandó las ganancias del mercado continuo con un avance del 25,99 por ciento después de que Hemisferio, controlada por la familia Lara, aumentara su participación en la compañía, mientras que destacaron las pérdidas de Inbesos, el 3,61 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía cuatro centésimas y se situaba en el 4,46 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 8.179 millones, de los que 2.000 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño subieron: tecnología, el 6,67 por ciento; materiales básicos, el 0,89 por ciento; bienes de consumo, el 0,54 por ciento; servicios financieros, el 0,35 por ciento; petróleo, el 0,17 por ciento; servicios de consumo, el 0,12 por ciento. EFECOM
jg/jla