Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El Gobierno prevé la convergencia en renta per cápita con la UE en 2008, dos años antes de lo estimado



    MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

    El Gobierno espera, basándose en estimaciones de la Comisión Europea, que España alcance la plena convergencia con la UE-25 en términos de renta per cápita en 2008, dos años antes de los previsto, después de alcanzar el 98,4% de este objetivo en 2006.

    Así lo avanzó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que presentó las principales conclusiones del Informe Anual de Progreso 2007 del Programa Nacional de Reformas, que será elevado próximamente a la Comisión Europea para su evaluación.

    El Programa, del que se han llevado a cabo hasta la fecha 223 medidas, el 72% de las previstas, recoge la estrategia de política económica de España para el periodo 2005-2010, en el marco de la Estrategia de Lisboa.

    El segundo de los grandes objetivos fijados en el Programa en torno al cual se han dado "avances significativos", según De la Vega, ha sido la consecución de una tasa de empleo cercana al 66%, cifra que inicialmente se preveía alcanzar en 2010.

    AVANCES EN LA LIBERALIZACION DE LOS MERCADOS.

    Entre las reformas acometidas más destacadas, el informe incluye las de las leyes del sector eléctrico y de hidrocarburos, que transponen las directivas comunitarias de mercado interior, las medidas para reforzar la competencia en el mercado liberalizado y las dirigidas a reforzar la seguridad del suministro.

    Asimismo, destaca la reforma laboral, que ha permitido, en su primer año completo de vigencia, un aumento significativo del empleo indefinido y una reducción de 2,5 puntos en la tasa de temporalidad.

    Según apuntó De la Vega, el informe también pone de manifiesto los avances en la liberalización de los sectores de telecomunicaciones, financiero, postal, transporte y de servicios profesionales, así como la favorable evolución en la ejecución de los planes de vivienda dirigidos a aumentar el número de viviendas protegidas y en alquiler.

    De la Vega, señaló que estos resultados demuestran los "avances significativos" realizados en el camino a cumplir los objetivos marcados en el marco de la Estrategia de Lisboa, y señaló que revelan que España "crece y crece mejor".

    Por otro último, la vicepresidenta primera del Gobierno destacó la colaboración de 11 Ministerios en la elaboración del informe, en el que también han intervenido los agentes sociales, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)